Cuando pensamos en un enfermo de alzhéimer, nos viene a la mente la imagen de una persona ya en la madurez. Pero hay una realidad que desafía nuestras ideas sobre la enfermedad: el alzhéimer precoz, diagnosticado antes de los 50 años. Cuando afecta a personas jóvenes, altera proyectos de vida, relaciones y dinámicas familiares de manera inesperada. Lo cierto es que la enfermedad de Alzheimer afecta con mayor frecuencia a los adultos mayores, pero los expertos apuntan a que también puede afectar a personas de un rango de edad más joven”, nos explica la doctora Teresa Moreno, neuróloga y miembro del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Un problema poco frecuente en edades tempranas
Lo primero que hace la doctora, eso sí, es tranquilizarnos, pues nos matiza la doctora es que es muy bajo el porcentaje de personas con enfermedad de Alzheimer presenta la forma de inicio temprano. “Tienen entre 40 y 50 años cuando la enfermedad se establece. Representa aproximadamente el 5% de la enfermedad de Alzheimer y se asocia con retraso en el diagnóstico, una evolución agresiva y necesidades psicosociales relacionadas con la edad”, nos detalla.
En el futuro, los investigadores esperan que los estudios sobre biomarcadores permitan a los expertos diagnosticar la enfermedad con mayor rapidez.
Primeros signos del alzhéimer precoz
Como sucede con todas las enfermedades de carácter neurodegenerativo, es importante conocer cuáles son los primeros signos del alzhéimer precoz que, tal vez, suelen pasar desapercibidos.
“La mayoría de los tipos de enfermedad de Alzheimer de inicio temprano son iguales. Sin embargo, existen algunas pequeñas diferencias. Esto es una fuente de confusión, ya que un porcentaje considerable del alzhéimer precoz son variantes fenotípicas que difieren de la presentación habitual de trastornos de la memoria de la enfermedad de Alzheimer típica”, nos explica la doctora, que nos detalla que los primeros síntomas son los siguientes:
Olvidar cosas importantes, en particular información recién aprendida o fechas importantes.
Solicitar la misma información una y otra vez.
Dificultad para resolver problemas básicos, como llevar la cuenta de las facturas o seguir una receta favorita.
Pérdida de la noción de la fecha o la época del año.
Pérdida de la noción de dónde se está y cómo se llegó.
Posibles causas del alzhéimer precoz
Una de las grandes dudas, lamentablemente no tiene aún una respuesta clara: ¿qué factores pueden influir en que aparezca este tipo de demencia de forma prematura? “Se desconoce qué desencadena la enfermedad de Alzheimer. Se sospecha que dos proteínas dañan y destruyen las células nerviosas. Los fragmentos de una proteína, la beta-amiloide, se acumulan y se denominan placas. Las fibras retorcidas de otra proteína, la tau, se denominan ovillos”, argumenta la neuróloga, que añade que los antecedentes familiares de la enfermedad son el único factor de riesgo conocido en este momento.
Diferencias con el alzhéimer que aparece más tarde
Teniendo todo esto en cuenta, nos planteamos cuáles son las principales diferencias con el alzhéimer detectado en una etapa más tardía. La doctora pone la situación en contexto: la enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia en todo el mundo y su incidencia y prevalencia aumentan con la edad. “Alrededor del 5% de los pacientes desarrollan síntomas antes de los 65 años y son etiquetados como ‘pacientes con enfermedad de Alzheimer de inicio temprano”, nos detalla la especialista de la SEN.