Categorías: Nacionales

Colombia sigue presentando grandes brechas en la calidad educativa, revelan estudios de la Contraloría

La Contraloría General de la República presentó los resultados de un estudio exhaustivo sobre la calidad educativa en Colombia, basado en una evaluación de los resultados de las Pruebas Saber 11, Saber Pro y Saber TyT. Este análisis revela una serie de desafíos persistentes en el sistema educativo colombiano, tanto a nivel nacional como regional, que requieren atención urgente y acciones coordinadas por parte de todos los actores involucrados en el ámbito educativo.

Los estudios destacan que, a pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años, Colombia sigue presentando grandes brechas en la calidad educativa, y estas brechas se han ampliado con el tiempo. Uno de los aspectos más preocupantes es que la meta de cobertura del 60 % para la educación superior establecida para el cuatrienio 2018-2022 no se alcanzó, lo que plantea interrogantes sobre las estrategias de expansión de la política pública en el país.

Entre los hallazgos más relevantes del estudio se encuentra la marcada diferencia en los resultados educativos entre zonas rurales y urbanas, así como entre las diversas regiones del país. Se evidencian desempeños inferiores en las pruebas Saber 11 en áreas como el Caribe, donde el puntaje promedio es de 244 puntos, mientras que en el Centro Oriente y Bogotá alcanza los 272 puntos. Incluso el top de las 50 instituciones del país que sacaron los mejores resultados en las Pruebas Saber Pro en 2023, tienen concentración en la región Bogotá-Cundinamarca con un 54 % de ellas.

Además, factores como el entorno socioeconómico, la formación académica de la madre, el acceso a conectividad de internet y la tenencia de computador, entre otros, influyen significativamente en el rendimiento escolar de los estudiantes. Es crucial abordar estas disparidades para garantizar una educación inclusiva y equitativa para todos.

A su vez, se han identificado desafíos en el acceso, la permanencia y la calidad educativa. Por ejemplo, la cobertura bruta en educación preescolar y básica es del 102 % en Sabanalarga, pero municipios como Usiacurí tienen solo el 63% de cobertura. En la región Caribe, la puntuación promedio en las Pruebas Saber 11 es de 243 puntos, por debajo del promedio nacional de 259.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

La Ungrd refuerza acciones para atender temporada de más lluvias

La Sala de Crisis Nacional hace seguimiento, las 24 horas del día, a las emergencias…

14 horas hace

El Igac abrió nuevo punto de atención en Barrancas, La Guajira

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, abrió un nuevo punto de atención al ciudadano en…

14 horas hace

Presidente Petro confirma que están garantizados los recursos para realizar la Consulta Popular

El presidente Gustavo Petro confirmó que los recursos para la realización de la Consulta Popular,…

14 horas hace

Policía Metropolitana de Valledupar capturó a hombre por tentativa de homicidio en San Diego

En el marco del plan integral de seguridad y convivencia ciudadana, la Policía Metropolitana de…

14 horas hace

Territorios Pdet presentaron 689 proyectos para ser financiados con recursos de regalías

Un total de 689 proyectos fueron postulados en la primera convocatoria del Órgano Colegiado de…

14 horas hace

Esta es la forma de caminar que fortalece tu musculatura, corrige tu postura y mejora el equilibrio

Cada paso que das influye en tu salud. Y no es una metáfora. El modo…

19 horas hace