Categorías: Nacionales

Colombia experimenta la mayor reducción en víctimas fatales por siniestros viales en 6 años, según estudio

A septiembre de 2024, Colombia ha registrado la reducción más significativa en la cantidad acumulada de víctimas fatales por siniestros viales en los últimos seis años, sin tener en cuenta el año de aislamiento obligatorio de 2020. Este año, se han salvado 205 vidas en comparación con el mismo período del año anterior, lo que representa un avance positivo en la prevención de fatalidades viales en el país.

Durante los primeros nueve meses de 2024, seis de los nueve meses han mostrado una disminución en la cantidad de víctimas fatales en siniestros viales, lo que marca una tendencia positiva para la seguridad vial en Colombia.

A excepción del martes, que registró un leve aumento del 0,5 %, el resto de los días de la semana ha mostrado una reducción en las fatalidades viales. El domingo sigue siendo el día con mayor número de fallecidos (25 % del total), pero también uno de los días con mayor nivel de reducción (-4,4 %) y los fines de semana representan el 54% de todos los casos de fatalidad por siniestros viales.

A lo largo del año, se ha registrado una reducción en las víctimas fatales de todos los tipos de usuarios viales, excepto los peatones, que han experimentado un aumento del 3,1 %. Los motociclistas, que continúan siendo el grupo más afectado, representan el 61 % del total de fallecidos, seguidos por los peatones, con el 22 %.

En cuanto a las víctimas, los rangos etarios de fallecidos por siniestros viales son muy similares tanto para hombres como para mujeres. Es importante señalar que los siniestros viales son la primera causa de muerte violenta en las mujeres, muchas de las cuales fallecen como pasajeras de motocicletas conducidas por hombres jóvenes y son la segunda causa de muerte violenta en Colombia, después del homicidio.

Entre los motociclistas fallecidos, se observa que el 57 % de los casos (2.031 personas) ocurrieron al chocar con objetos fijos, colisionar con otros motociclistas, caerse o volcarse. Estos casos representan un 34 % del total de fallecidos por siniestros viales a nivel nacional.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace