Foto-referencia
Con el lema ‘Enfermedad de Chagas: atención clínica sin barreras’, el Ministerio de Salud y Protección Social se une a la conmemoración del día mundial de esta enfermedad, de la cual se estima que en el país genera afectación del corazón a 131 mil personas; además de perjuicios sociales, problemas de calidad de vida y alta carga por ausentismo laboral.
Para garantizar la atención integral de las víctimas de esta enfermedad, Colombia cuenta con Rutas de Atención Integral en Salud (RIAS) de promoción y mantenimiento de la salud y atención materno-perinatal, que incluye atenciones colectivas e individuales para minimizar los riesgos y la sintomatología.
«Todas estas acciones se ven reflejadas en la interrupción de la transmisión vectorial en 66 municipios, beneficiando a 667.434 habitantes procedentes de los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Norte de Santander, Santander y Vichada», explicó Claudia Milena Cuéllar, subdirectora de Enfermedades Transmisibles de la cartera de Salud.
Asimismo -explicó Cuéllar- la detección oportuna en las mujeres gestantes que habitan o proceden de áreas con antecedentes de transmisión o con presencia de factores de riesgo (tamizaje durante el primer control prenatal y en sus bebes) y la reducción de barreras para la atención clínica, de acuerdo con el Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2020, permiten que la enfermedad de chagas aguda presente una reducción de la letalidad del 64,2 %.
Cabe destacar que la Ruta Integral de Atención en Salud para este padecimiento es implementada en los municipios mencionados, con escalonamiento a Norte de Santander en la actual vigencia.
La puesta en marcha de la RIAS en los diferentes territorios contribuye a la articulación de todos los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que logra la disminución de barreras administrativas y técnicas y aumenta el número de personas diagnosticadas, con el plus de ser en menor tiempo.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…