Categorías: Salud

Biopsias, aliadas en la identificación de residuos de tejido cancerígeno de tiroides

Según el Instituto Nacional de Salud (INS), cada año se reportan en el país 4.282 casos de mujeres que padecen cáncer de tiroides. En estos, la eliminación total de elementos cancerígenos es crucial. Con la toma de muestras de biopsias en cirugía se abre una puerta para detectar tejido residual tiroideo microscópico, que suele permanecer incluso después de una cirugía.

La tiroides es una pequeña glándula en forma de mariposa que se encuentra en la parte frontal del cuello, justo debajo de la nuez de Adán, cuya función es producir hormonas que regulan el metabolismo y la energía del cuerpo.

Aunque pequeña, juega un papel crucial en el óptimo funcionamiento de nuestro organismo. Sin embargo, a veces puede verse afectada por producir pocas o demasiadas hormonas, y en algunos casos el crecimiento descontrolado de las células en la tiroides puede llevar al desarrollo de cáncer.

Con frecuencia en las personas se detectan nódulos en la tiroides (acumulaciones de células benignas o malignas). Si hay sospechas de que estos son malignos o que existe algún riesgo, en la mayoría de los casos el especialista recomienda una tiroidectomía total, o lobectomía, cirugía mediante la cual se elimina la glándula totalmente para tratar el problema.

El doctor Diego Fernando León Sierra, especialista en Cirugía General de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), indica que cuando se realiza una remoción parcial o completa de la tiroides por la presencia de cáncer, los médicos consideran las características del paciente, el tamaño del tumor y la extensión de su invasión para determinar el tratamiento complementario adecuado.

Una de las terapias complementarias a la cirugía que se puede indicar en estos casos es la yodoterapia, que utiliza yodo radioactivo para destruir las células cancerosas restantes después de la cirugía. Dicho tratamiento se administra en forma de cápsula o líquido. “El yodo 131 se usa con la intención de destruir los restos tiroideos que no se ven macroscópicamente o a simple vista”, explica.

Si se encuentran tejidos tiroideos malignos remanentes es necesario eliminarlos debido a la persistencia del cáncer. Del mismo modo, si son benignos, también se recomienda eliminarlos, ya que existe la posibilidad de que se vuelvan malignos en el futuro.

Avances de la medicina

El especialista analizó 1.923 tiroidectomías totales realizadas entre el Instituto de Cancerología Las Américas Auna de Medellín y el Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN) de Bogotá; el 88 % de estas se practicaron en mujeres cuya edad promedio fue de 46 años.

“Después de culminar la cirugía, el primer paso que dimos fue tomar muestras de biopsias del tejido residual que se encontraba en el lecho tiroideo donde estaba la glándula y se enviaron a patología para determinar a qué tipo de tejido corresponderían”, explica.

Así, encontró que, de 1.007 muestras analizadas, 33 presentaban indicios de tejido tiroideo residual y 31 indicaron que se trataba de tejido maligno, es decir que solo el 3 % de las biopsias fueron positivas.

Según el doctor León, “de esas 31 muestras, el 67 % de los pacientes tenían tumores grandes y en estado avanzado”.

Aunque las biopsias que salieron con tejido tiroideo residual solo fueron del 3 % en las muestras, se encontró que el uso de tejidos de biopsias analizadas en láminas (histopatologías) como método diagnóstico resultó ser efectivo, por lo que este enfoque diagnóstico también se considera viable.

“Con este estudio vemos que existen otras formas de buscar los residuos de tejidos tiroideos después de la remoción completa, que son eficaces y que requieren de menos tiempo e inversión”.

Este estudio se desarrolló en el marco del programa de Cabeza y Cuello del HUN, liderado por el doctor Sergio Zúñiga.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Capturados presuntos responsables de masacre de 8 religiosos y atentado a alcalde de Calamar, Guaviare

La Policía y el Ejército dieron un duro golpe a las disidencias de las Farc en…

35 min hace

Un hombre murió tras una riña en valledupar

Fue reportada la muerte de un hombre que fue atacado con arma de fuego durante…

35 min hace

Capturado en Pailitas un hombre con dosis de sustancia estupefaciente listas para su comercialización

En cumplimiento a las estrategias institucionales de control y contención del delito, uniformados del Modelo…

35 min hace

Niña de 6 años murió tras ser atropellada por un automóvil entre San Diego y codazzi

Una niña de tan solo 6 años de edad perdió la vida en un accidente de…

35 min hace

Gobierno Nacional impulsa el proyecto “El Latir de la Energía” en Cesar

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía y el Instituto de…

3 días hace

Policía Nacional fortalece estrategias de prevención y protección en entornos educativos en Aguachica

En desarrollo del programa institucional “Abre tus Ojos”, el Grupo de Protección a la Infancia…

3 días hace