Foto: Gobcesar
Con la vacunación de los grupos poblacionales estipulados por el gobierno nacional, arrancó la tercera etapa del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 en el Cesar. Son 74 puntos de vacunación habilitados en todo el departamento a través de las distintas EPS para lograr la cobertura total de los ciudadanos que se encuentran priorizados en la plataforma Mi Vacuna.
El Gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, destacó que, a partir de la implementación del plan de vacunación, se hizo una planificación que ha permitido mantener activos todos los puntos de vacunación manteniendo la logística y los criterios señalados por el Ministerio de salud. “En el Cesar avanzamos en un 76 % en la aplicación de vacunas, cumpliendo así con los lineamientos del Ministerio de Salud manteniendo una unidad media por encima de la exigida por el Gobierno Nacional. Ya hemos aplicado más de 142 mil dosis en el Departamento”
El mandatario aseguró que la vacunación en el Cesar avanza de manera dinámica sin ningún inconveniente en los 25 municipios y aseguró que, gracias al cumplimiento de las exigencias del Gobierno Nacional, la llegada de vacunas al departamento ha sido permanente. “Empezamos la tercera etapa de manera simultánea con los demás departamentos del país y esperamos seguir avanzando a buen ritmo. En Valledupar habilitaremos el estadio de fútbol para hacer jornadas masivas que nos permitan vacunar en menor tiempo a un mayor número de personas cumpliendo con todos los protocolos establecidos” precisó el Gobernador Monsalvo.
El proceso de vacunación para la población que será vacunada en la tercera etapa en el Cesar se llevará a cabo de la siguiente manera:
1.- La población de 55 años en adelante podrá vacunarse sin agendamiento presentando solo la cédula de ciudadanía y fotocopia de la misma.
2.- Los docentes de educación básica y media y fuerzas militares serán vacunados en jornadas especiales programadas para estos grupos poblacionales.
3.- La población de 40 a 49 años podrá vacunarse con agendamiento de su respectiva EPS siempre y cuando registre las siguientes comorbilidades: a. Enfermedades hipertensivas (I10-I15, I27.0, I27.2), Diabetes (E10-E14), Insuficiencia renal (N17-N19), VIH (B20-D24), Cáncer (C00-D48).
Tuberculosis (A 15-A 19), EPOC (J44), ASMA (J45), Obesidad Grado 1, 2 y 3 (índice de Masa corporal > 30), En lista de espera de trasplante de órganos vitales, Pos trasplante de órganos vitales, Enfermedad isquémica aguda del corazón (1248- 1249), Insuficiencia cardiaca (1500, 1501, 1509), Arritmias cardiacas (1470- 1490, 1498, 1499), Enfermedad cerebro vascular (1630-1639, 164X, 1678, 1679), Desórdenes neurológicos (G20X, G35X, F000- F023, G800, G820-G825), Síndrome de Down (Q900-Q909), Inmunodeficiencia primaria(D80-D84), Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de ideas delirantes (F20-F29), Autismo (F84X), Trastorno bipolar (F31), Discapacidad intelectual (F70-F79) y Otros trastornos mentales debidos a lesión o disfunción cerebral o a enfermedad somática (F06), y Fibrosis Quística (E840-E849).
4. La población de 50 a 54 años, con o sin las comorbilidades anteriormente descritas, podrá vacunarse con agendamiento de su respectiva EPS.
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…