Foto-referencia
Tras más de 3 horas en sesión este miércoles y con 11 votos por el sí y 2 por el no en el Senado, además de 16 por el sí y 3 con el no en la Cámara de Representantes, las comisiones séptimas conjuntas archivaron el proyecto de reforma a la salud, para lo cual se radicaron 10 proposiciones, entre otros por partidos políticos como el de la U, Liberal, Verde y el Polo Democrático.
Esta iniciativa fue radicada el 20 de julio del año pasado con el respaldo de 85 congresistas, contando además en noviembre con mensaje de urgencia por parte del Gobierno Nacional.
Con este proyecto propuesto por el partico Cambio Radical se buscaba regular aspectos del sistema como el modelo de atención incentivando la medicina familiar; además de la implementación de un capítulo de seguridad sanitaria, con este la idea era preparar al país ante eventuales riesgos de pandemia, epidemia o desabastecimiento de tecnologías o medicamentos.
También se pretendía con esta iniciativa prohibir la tercerización en todo el Talento Humano de Salud, convertir al Instituto Nacional de Cancerología en un centro de estudios, siendo una entidad estatal y regionalizar el sistema.
Importante anotar que tras esta decisión, las diferentes colectividades, el Ministerio de Salud y organizaciones del sector, acordaron que se volverá a trabajar en la propuesta de reforma, pero con base en los pedidos de la ciudadanía a quienes se pretenden escuchar a través de mesas territoriales. (Tomado caracolradio.com).
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…