Categorías: Economica

Anuncian operativos de control anticontrabando de arroz y papa en la frontera Colombo-ecuatoriana

Ante la coyuntura que enfrentan los sectores de la papa y el arroz en el país, desde el Gobierno nacional fueron adoptadas medidas para controlar el ingreso de productos agrícolas no transformados por la frontera con Ecuador, con el fin de contrarrestar el contrabando, la competencia desleal, las prácticas restrictivas y la ausencia de controles sanitarios, y así proteger el ingreso de las y los productores de estas cadenas y asegurar la estabilidad en el mercado.

“Cumplimos las orientaciones del presidente Gustavo Petro frente a dos cadenas fundamentales: la papa, que atraviesa una fuerte caída de precios, y el arroz. Asumimos la coordinación intersectorial e interinstitucional para defender la producción agropecuaria y la industria nacional en la frontera, frente a prácticas ilegales e irregulares que están afectando tanto el suministro de alimentos como la economía del campo colombiano”, afirmó la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino.

En ese sentido, para contrarrestar el impacto del contrabando, la evasión y el lavado de activos que afectan la producción de arroz, papa y otros productos, se implementará una estrategia de control y vigilancia fronteriza intensiva durante 30 días, liderada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Invima, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y el Ejército Nacional.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo informó que, en 2024, el 94 % del arroz paddy consumido en el país provino de producción nacional. Las importaciones desde Estados Unidos cayeron un 92 % hasta abril y, en general, las importaciones desde distintos orígenes bajaron un 75 %. No obstante, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural solicitó al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la aplicación del régimen de Salvaguardia en los términos del artículo 5° de la Ley 101 de 1993, ante el impacto que tendrá la reducción de precios internacionales del arroz como producto del levantamiento de las restricciones de exportación que decidió India.

“Hay unos criterios y unos indicios que nos permiten evidenciar que existe un contrabando técnico y abierto que presiona a la baja los precios, y esto afecta significativamente a nuestros productores”, señaló la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Petro ratifica roto el diálogo con el Eln, tras hechos violentos en el Catatumbo

El presidente Gustavo Petro cerró toda posibilidad de continuar los diálogos de paz con la…

4 horas hace

Se realizó Comité de Seguimiento de Proyectos Restaurativos en Cesar

A través de la Oficina de Paz, de la Gobernación del Cesar, se lideró el…

4 horas hace

Capturadas tres personas por tráfico de estupefacientes en Valledupar

En el marco de las acciones permanentes contra el microtráfico, unidades adscritas a la seccional…

4 horas hace

Lista programación del Evafe, en sus 10 años de historia

Ya está lista la programación del Encuentro Vallenato Femenino, Evafe 2025, que este año trae…

4 horas hace

En Curumaní se implementan acciones para la confiabilidad del servicio, según Afinia

Afinia, filial del Grupo EPM, ha invertido 23 mil 390 millones de pesos para la…

4 horas hace

La Guajira, escenario de jornada académica sobre Servicios Públicos y Derechos Humanos

La Segunda Jornada de Servicios Públicos y Derechos Humanos se llevó a cabo en Riohacha,…

11 horas hace