Categorías: Sin categoría

Anuncian inversión para la salvaguardia del Sistema de Conocimientos Ancestrales de los pueblos de la Sierra Nevada

“Santa Marta hoy debe mirar hacia la Sierra Nevada. Hacia los arhuacos, kogui, kankuamos y wiwa. Con algunos de ellos me reuní en Nabusimake y enviaron un mensaje: o escuchamos a los mayores y a la necesidad de este cambio climático o será demasiado tarde”, fue el llamado que el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, quiso hacer en una nueva jornada del Gobierno con el Pueblo en los barrios populares, llevada a cabo en el Polideportivo Sur Micael Cotes Mejía, en Santa Marta.

Esta reflexión fue el abrebocas de las acciones que hará el Minculturas para proteger los saberes de los pueblos indígenas. En primer lugar, en cumplimiento del Decreto 1500 de 2018, que redefine el territorio ancestral de los pueblos Arhuaco, Kogui, Wiwa y Kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta (expresado en el sistema de espacios sagrados de la “Línea Negra”) y de acuerdo con lo concertado con estos cuatro pueblos, el Ministerio de las Culturas destinará $ 1.000 millones para la salvaguardia del Sistema de Conocimientos Ancestrales de estas comunidades.

“Este PES es un documento de 132 páginas. Es un diagnóstico que se logró y dentro de ese diagnóstico se establece la visión propia de los pueblos. El trabajo lo hicieron ellos mismos, con el acompañamiento del ministerio. El año pasado comenzamos la socialización con los pueblos, con los mayores, con las mujeres, con los niños. Este año estamos en la fase de implementación”, resaltó José Manuel Sauna, integrante del pueblo Kogui.

Con estos recursos también se dará cumplimiento a dos sentencias judiciales: la Sentencia de Restitución de Tierras del Pueblo Kogui de Tugueka y la Sentencia de Justicia y Paz. Asimismo, se implementará la Sub-mesa de cultura del Decreto 1500, para fortalecer la gobernabilidad de los cuatro pueblos. Por último, se realizará un estudio ambiental y cultural del estado actual de sitios y espacios sagrados priorizados por los cuatro pueblos indígenas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

“Muévete, por tus huesos”, para prevenir las osteoporosis

El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, lanzó…

1 hora hace

Se inició entrega de Alimentos para la Vida; Cesar, priorizado

Prosperidad Social inició este viernes (17 de octubre) la distribución de 311 toneladas de papa…

1 hora hace

Consultiva Afrodescendiente brinda su aporte al estudio de las causas estructurales de la desnutrición en La Guajira

La Comisión Asesora Científica de La Guajira, como instancia del Sistema Nacional de Bienestar Familiar,…

1 hora hace

Cesar competirá con cifra histórica de deportistas en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2025

Con un récord histórico de participación, más de 180 deportistas del Cesar representarán al departamento…

2 horas hace

Más de 200 bolsas de basura recolectaron en jornada de limpieza organizada por el Ejército en Pailitas

Con el fin de mejorar las condiciones ambientales, mantener las vías más limpias, seguras y…

2 horas hace

Iguen volvió a reunirse con su familia en La Guajira, tras permanecer más de 17 años desaparecido

A 15 kilómetros del municipio de Fonseca, en La Guajira, está el corregimiento de Conejo,…

2 horas hace