Foto-referencia
El contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, lanzó hoy una alerta por el importante aumento que registra la deuda pública colombiana en el acumulado anual, al considerar que es “una situación de especial atención, no solo por los volúmenes que registra, sino por los cambios en las principales variables macroeconómicas, como la tasa de cambio, las tasas de interés y la tasa de inflación, que pueden impactarla”.
De acuerdo a un informe que presentó el jefe del organismo de control ante la Comisión Legal de Cuentas, respecto a 2020, la deuda total del sector público aumentó en términos nominales $ 137,23 billones (un 18,6 %).
Fue así como pasó de $ 737,65 billones en 2020 (73.9 % del PIB) a $ 874,88 billones, saldo que equivale al 74.3 % del PIB.
La deuda externa presentó un incremento de $ 62,17 billones en el acumulado anual y la deuda interna registró un aumento de $ 50,25 billones.
Los cambios en las tasas de interés y la variación de la tasa de cambio afectaron el servicio de la deuda. El servicio de la deuda del Gobierno Nacional Central (GNC) en 2021 ascendió a $ 73,84 billones (6,3 % del PIB), de los cuales $ 41,16 billones correspondieron a amortizaciones y $32,68 billones a pago de intereses y comisiones.
Al observar el nivel histórico que alcanzó la deuda pública en 2021, la Contraloría considera necesario evaluar las condiciones para su sostenibilidad en el mediano plazo.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…