Categorías: Regionales

Agrosavia firmó convenio para desarrollar estrategias de uso sostenible de la biodiversidad en la Alta Guajira

El objetivo del convenio es aunar esfuerzos administrativos, técnicos y financieros para implementar una estrategia de uso y manejo sostenible de la biodiversidad en la comunidad indígena Wayúu Jalein, zona de influencia de PNN de Macuira, La Guajira”.

En el año 2017, a través del proyecto de investigación denominado “Etnografía de la ganadería wayuu”, la investigadora de Agrosavia, Clara Rúa y su equipo de trabajo, lograron llegar hasta las comunidades indígenas wayúu ubicadas en el territorio de Jalein en la alta Guajira, las cuales se encuentran en la zona de influencia del Parque Nacional Natural de Macuira.

A partir de este ejercicio investigativo se identificaron posibles acciones y estrategias para fortalecer y mejorar una de las principales actividades económicas de los pueblos indígenas wayúu, como es la cría de ganado ovino y caprino principalmente, en menor medida bovino.

Con esto se busca apoyar el ejercicio misional de PNN orientado a la conservación de las áreas protegidas, lo cual nos lleva a la necesidad de trabajar de manera articulada en pro de sistemas ganaderos sostenibles en este territorio teniendo en cuenta los aspectos socioculturales.

Agrosavia cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por investigadores y profesionales de apoyo de las redes de innovación tales como, la red de cultivos permanentes, la red de cultivos transitorios y agroindustriales y por supuesto la red de ganadería y especies menores.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Paciente anticoagulado, a seguir el tratamiento para evitar complicaciones

El 18 de noviembre se celebra el Día Mundial del Paciente Anticoagulado, con el objetivo…

6 horas hace

El ICA refuerza las actividades de vigilancia y control ante detección de encefalitis equinas en Colombia

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha intensificado sus actividades de vigilancia y control en el…

6 horas hace

En el barrio Chiriquí de Valledupar, fortalecen la convivencia

La Policía Metropolitana de Valledupar, a través del Grupo de Despliegue Comunitario, llevó a cabo…

6 horas hace

‘Calixto Ochoa, El Filósofo del Acordeón’, documental que será presentado en Valledupar

El vallenato ha contado con la fortuna de tener dentro de sus glorias a mentes…

7 horas hace

Capturado en Manaure, Cesar, “Farruko” con armas de fuego y municiones ilegales

En el marco de las acciones contundentes contra la delincuencia que lidera la Policía Metropolitana…

7 horas hace

Registraduría y organismos internacionales trabajan para garantizar elecciones en 2026

La Registraduría Nacional del Estado Civil, en conjunto con la Misión de Verificación de las…

4 días hace