Categorías: Sin categoría

¡Adiós al humo negro!

En Colombia tenemos un mandato de mezcla del 10% de Biodiesel en diésel y de acuerdo con los recientes anuncios del presidente de la República, a partir a partir del primer trimestre del 2021 será del 12%, con lo cual se estima una reducción de 2 Millones de toneladas anuales de CO2.

Adicionalmente, el Gobierno Nacional emitió la resolución 40177 por la cual se definieron los criterios para la realización de pilotos de mezclas superiores de biodiesel en diésel, con lo cual se da formalmente inicio al Club de Biotanqueo, del cual hoy tenemos más de 180 vehículos como miembros.

El próximo viernes 25 de septiembre de 2020, en el marco del Congreso Internacional de Transporte de Carga y Logística (virtual), tendrá lugar el Lanzamiento “Club de Biotanqueo: Experiencias en mezclas superiores B20, B50 Y B100”, webinar organizado por la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia.

1.¿Qué es BIOTanquear?

Es una acción voluntaria para mejorar la calidad del aire que respiramos y mitigar el cambio climático, usando mayores mezclas que las establecidas por la regulación vigente de biocombustibles de origen vegetal en el tanque de combustible.
BIOtanquear es cargar el tanque de un vehículo con BIOcombustible, puede ser en su totalidad o de manera parcial, utilizando mezclas superiores a las reglamentadas.

2.¿Qué es el Club de BIOTanqueo?

Es un grupo de colombianos que biotanquean sus vehículos y de manera voluntaria aumentan el porcentaje de mezcla, superando el nivel reglamentado. De esta forma, mejoran la calidad del aire que respiramos y contribuyen a mitigar el cambio climático. Además, inspiran a otros a promover la movilidad sostenible.

3.¿Es viable utilizar mayores mezclas de BIOdiesel?

Numerosos estudios realizados por la Universidad de Antioquia, Universidad Nacional, Gesoltec, Cerrito Capital, ICP, Universidad Tecnológica Pereira, Coordinadora, PWC, E&Y, entre otras instituciones, concluyen, sin lugar a equivocaciones, que el uso de biocombustibles y sus mezclas, reducen contundentemente las emisiones de material particulado, principalmente el 2.5, y que además, son la medida de mitigación más rápida para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y estos beneficios ambientales y operacionales se incrementan cuando se usan mezclas superiores.

En la actualidad toda la flota de Coordinadora Mercantil en Medellín funciona con mezclas diésel B20, es decir 20% de Biodiesel y muy pronto más de 600 volquetas en Medellín y el Valle de Aburrá funcionarán con mezclas B50. En la zona norte del país contamos con un tracto camión operando con Biodiesel al 100%; demostrando que por supuesto es viable usar mezcla superiores.

4.¿Qué beneficios tengo al BIOTanquear?

El BIOdiesel tiene mayor lubricidad y número de cetano que el diésel fósil, por lo que extiende la vida útil de los motores y su eficiencia energética.

Reduce la emisión de material particulado entre un 40 – 83% y los gases efecto invernadero en un 83 – 107%.

Es más seguro de transportar pues su punto de inflamación (150 °C), es 100° C mayor que el del diésel.

El BIOdiesel no contiene azufre, por lo que no genera bióxido de azufre, SO2, gas contaminante que tiene afectaciones directas para la salud.

Disminuye en más de un 90% la opacidad de los humos, por lo que se eliminan las denominadas “chimeneas” y se contribuye a mejorar la atmosfera respirable.

5.¿Qué Debo hacer para pertenecer al Club de Biotanqueo?

Usar en tu vehículo una mezcla de Biocombustibles como mínimo del 20% y colocar el sticker que la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia te hará llegar.

6.¿A quién le debo comunicar mi intención de ser parte del club de Biotanqueo?

A la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia, al correo clubbiotanqueo@fedebiocombustibles.com informando: el tipo de vehículo que tienes, su placa y la mezcla que vas a usar.

Federación Nacional de Biocombustibles

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace