Categorías: Regionales

Acolgen advirtió que el decreto no conduce a superar la emergencia en La Guajira

La Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica se pronunció este miércoles ante los decretos expedidos por el Gobierno Nacional en el marco de la declaratoria de emergencia económica, social y ecológica en el departamento de La Guajira.

El gremio liderado por Natalia Gutiérrez aseguró que «Acolgen y sus empresas asociadas apoyan de manera decidida el desarrollo social y económico de La Guajira, así como la protección de sus ecosistemas y su riqueza cultural; al respecto, el sector generador con presencia en el Departamento, ha desarrollado acciones e inversiones para facilitar el progreso de la región y sus habitantes, lo seguirá haciendo y apoya los esfuerzos del Estado y otros actores en ese mismo sentido».

Sin embargo, se expuso una preocupación. «Nos preocupa que algunas de las medidas adoptadas en el Decreto 1276 de 2023 no conducen a superar las causas de la declaratoria de situación de emergencia en el departamento y, además, van en contravía de los principios que hemos defendido desde el sector de generación de energía eléctrica, que terminarán perjudicando a los usuarios finales al desincentivar la competencia y producir sobrecostos en la prestación del servicio».

Otro punto que tocó el gremio es que hay una necesidad latente de que cualquier medida que se tome respecto al sector debe preservar la institucionalidad, proteger principios de libre competencia y libertad de contratación «y fomente el desarrollo del sector, privilegiando no sólo su carbono neutralidad, la cual hemos impulsado, sino también la eficiencia y suficiencia del abastecimiento de la demanda eléctrica del país».

También se hizo un llamado a que los sectores público y privado trabajen de forma articulada en las propuestas, «construir sobre lo construido y preservar la estructura de un sector que ha garantizado confiabilidad y suficiencia en la prestación el servicio de electricidad durante los últimos treinta años». (La República).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace