Son 2.998 colombianos miembros de los pueblos indígenas quienes fueron seleccionados para estudiar con crédito totalmente condonable su pregrado o posgrado a través del Fondo Álvaro Ulcué Chocué.
Los resultados de la convocatoria 2025-2 de este programa fueron publicados por el Icetexy pueden consultarse en https://web.icetex.gov.co/es/-/comunidades-indigenas, en la sección ‘Consulta de resultados’.
El Fondo es financiado por el Ministerio de Educación Nacional y administrado por el Icetex. Para este proceso de selección, y luego de un riguroso proceso de evaluación de las postulaciones, los aspirantes seleccionados deben firmar las garantías del crédito en la plataforma que les informará el Icetex directamente.
A través de correo electrónico oficial del Icetex, la entidad les indicará el paso a paso para realizar esta firma y el acceso al portal único para este paso. Los aspirantes deben realizar dicha firma de manera directa y sin intermediarios, como se realizan todos los trámites ante el Instituto.
La firma de garantías debe realizarse entre el 27 de octubre y el 16 de diciembre. Esta legalización es necesaria para que se proceda al desembolso del crédito a la Institución de Educación Superior (para los gastos de matrícula) o al estudiante (para los gastos de sostenimiento).
Vale señalar que un segundo grupo de resultados de beneficiarios se publicará el 22 de diciembre y corresponderá a los aspirantes que remplacen, según el orden de la evaluación, a las personas del primer grupo que no realicen su legalización de garantías.












Agencia Digital - Desarrollo web