Riohacha fue escenario del Segundo Encuentro de Lecciones Aprendidas de la Gestión Ambiental y Social de la Transición Energética Justa en La Guajira, un espacio que permitió reunir a actores institucionales, empresariales y comunitarios en torno a los avances, retos y aprendizajes que deja este proceso en el departamento.
El evento, organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Minas y Energía, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), el Stockholm Environment Institute y Corpoguajira, se llevó a cabo en la Biblioteca Héctor Salah Zuleta, con el objetivo de promover el intercambio de experiencias y fortalecer una visión compartida hacia un futuro energético más justo y sostenible para La Guajira.
Fernando Prieto, profesional especializado de Autoridad Ambiental de la CAR-guajira, explicó que la entidad ha sido promotora de la transición energética justa, ya que desde el año 2000 tiene experiencia participando en todas las licencias ambientales de los parques eólicos, haciendo parte del comité tripartito y de la mesa ambiental.
“En el evento se contaron todas las historias de cómo deben hacerse estos parques, cómo deben ser las compensaciones y cómo debemos trabajar todos de la mano porque el país y La Guajira necesitan la transición energética justa”, expresó.
Leyla Montenegro Calderón, de la Subdirección de Mecanismos de Participación Ciudadana de Anla, consideró exitoso este encuentro, porque las comunidades pudieron entender y escuchar de las entidades, lo que se está desarrollando en el territorio guajiro. “Pudimos conocer los avances y logros que las entidades han tenido en el diálogo con las comunidades, quienes a su vez fueron partícipes expresando sus inquietudes, a las cuales se les dieron respuesta”, añadió.












Agencia Digital - Desarrollo web