Con el propósito de garantizar la soberanía alimentaria y fortalecer los procesos de la comunidad ancestral Ette Ennaka (Chimilas), la Unidad de Restitución de Tierras (URT) implementó con éxito la Iniciativa de Seguridad y Soberanía Alimentaria (ISSA) en el Resguardo Mayor Issa Oristunna, beneficiando a familias de los asentamientos Ette Buteriya, Nara Kajamanta, Itti Takke, Diwana y San Fernando.
Este proceso, adelantado para dar cumplimiento a órdenes complementarias de la sentencia de restitución a favor de este pueblo originario, representa un hito en la consolidación de la autonomía territorial y la capacidad productiva de sus comunidades, que hoy celebran logros concretos en materia agrícola, pecuaria, acuícola y organizativa. Con dignidad, este Gobierno les cumple.
Durante la ejecución de la iniciativa, se establecieron 59 huertas comunitarias con cultivos de yuca, plátano, maíz, frijol, ahuyama, sandía, mango, malanga, ají y frutales cítricos, lo que diversificó la producción de alimentos y mejoró la nutrición de las familias. Estas iniciativas no solo incrementaron la disponibilidad de alimentos, sino que se convirtieron en alternativas para la generación de ingresos sostenibles que diversifican las economías familiares.
De manera complementaria, se fortalecieron las líneas pecuarias y acuícolas con la puesta en marcha de: cinco (5) sistemas comunitarios de pollos de engorde, siete (7) sistemas comunitarios de gallinas ponedoras, cuatro (4) sistemas comunitarios de porcicultura, un (1) sistema comunitario de ovinos y dos (2) sistemas comunitarios de piscicultura.
El director general de la URT, Giovani Yule, destacó la importancia del cierre del proyecto en tanto misión que le corresponde a la Unidad, en cumplimiento de una sentencia proferida en 2018, que, además de restituir territorio ancestral a estos hermanos Ette Ennaka, garantiza la promoción de otros derechos territoriales, ambientales, económicos y culturales que se están materializando en el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
«Desde el territorio ancestral de San Fernando, con los compañeros del resguardo Issa Oristunna, cerramos el proyecto en el que se invierten más de $ 2.400 millones de pesos para beneficiar a más de 10.000 personas, con quienes dignamente cumplimos para el desarrollo de actividades productivas diversas que, no solamente van a fortalecer su seguridad y soberanía alimentaria, sino también para garantizar la sostenibilidad de esos proyectos para comercializar en los mercados locales y de ambos departamentos”, indicó.












Agencia Digital - Desarrollo web