El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, sostuvo un encuentro con representantes de 21 embajadas y 13 organismos internacionales como la ONU, Unicef, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) y el Centro Carter, con el propósito de presentar las medidas para fortalecer la integridad y la transparencia en las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud, Congreso y presidencia de 2025 y 2026.
Durante la reunión, el Registrador Nacional expuso los trece (13) componentes técnicos de la solución integral para la organización y realización de los mencionados procesos electorales: 1) Inscripción de ciudadanos y registros de grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y comités promotores del voto en blanco, 2) Candidatos, 3) Jurados de votación, 4) Kit electoral, 5) Infovotantes, 6) Biometría, 7) Control de puestos de votación, 8) Preconteo y comunicaciones, 9) Escrutinios, 10) Acta de escrutinio de mesa de los jurados de votación E-14, 11) Actas de instalación y registro de votantes E-11, 12) Infraestructura tecnológica y 13) Mesa de ayuda.
De igual forma, destacó que la convocatoria para este proceso fue abierta y pública permitiendo la participación de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, en forma individual o asociados en consorcios o uniones temporales, así como de veedurías ciudadanas o cualquier interesado en ejercer vigilancia.
Con el objetivo de fomentar la competencia y pluralidad de oferentes, informó que la Registraduría remitió comunicaciones a 14 embajadas para que, en caso de que existiera en sus países empresas con experiencia relacionada, dieran a conocer la convocatoria.