Categorías: Regionales

20 mil hogares de mujeres cabeza de familia, que tienen pareja y no lo reportaron, serían atendidas en segunda línea de Renta Ciudadana

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, explicó que veinte mil hogares no clasificaron a la primera línea de atención de Renta Ciudadana, porque, aunque las mujeres titulares reportaron ser cabeza de hogar, figuran con esposos o pareja bajo el mismo techo. Por lo tanto, no serán atendidos por la línea Valoración del Cuidado, pero sí por la de Colombia Sin Hambre.

“La indicación del presidente Gustavo Petro es atender el cien por ciento de las familias en pobreza extrema. En Prosperidad Social estamos depurando las bases de datos, y haciendo un gran esfuerzo institucional para entregar los recursos a quienes corresponden, realmente”, recalcó Gustavo Bolívar.

La Dirección de Transferencias Monetarias de Prosperidad Social verificó las condiciones de permanencia y salida, y realizó un análisis de la composición de los hogares en las fichas del Sisbén. Identificó que cerca de 20.000 hogares no cumplían con la regla de la monoparentalidad. Como medida preventiva, suspendió a estos hogares: no recibirán el primer ciclo de pago de Renta Ciudadana, que corresponde a la línea de Valoración del Cuidado.

Es de anotar que los hogares que no son monoparentales podrán ser focalizados para otras líneas de intervención del programa Renta Ciudadana, como la línea Colombia sin Hambre, siempre y cuando la información de los integrantes de su hogar esté actualizada en el Sisbén IV y cumplan con los criterios de ingreso para esta línea.

Colombia sin Hambre comenzará su ejecución en julio próximo. Apoyará la alimentación de los hogares, buscando que la transferencia monetaria cubra una dieta calórica adecuada. Estará dirigida a los hogares en situación de pobreza extrema que no están incluidos en la línea de Valoración del Cuidado.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace