Categorías: Nacionales

Ya se ha vacunado contra fiebre aftosa el 91,4 % del hato bovino y bufalino del país

La campaña de erradicación de la fiebre aftosa en el país durante el primer ciclo de 2022 ha inmunizado 27 millones de bovinos y bufalinos contra dicha enfermedad animal, es decir, ha inmunizado el 91,4 % del total proyectado a nivel nacional.

Así lo dio a conocer el séptimo informe que registra cifras preliminares correspondientes a mayo 23 y julio 10 de 2022 expedido por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación Colombiana de Ganadero – Fedegan, Fondo Nacional del Ganado – FNG.

El informe preliminar indica que se han vacunado 27 millones de los 29,5 millones proyectados por la autoridad sanitaria del país que es el ICA.

Dicha gestión se ha llevado a cabo en el 93,5 % de los predios bovinos del país, es decir, en 580.610 de las 620.734 fincas dedicadas a la ganadería en Colombia.

Entre el 23 de mayo y el 10 de julio los departamentos que han vacunado el mayor porcentaje del hato bovino son: Cesar, Guaviare, La Guajira, Córdoba y Casanare.

La campaña sanitaria ha vacunado 1.478.900 hembras entre los 3 y los 9 meses de edad contra la brucelosis bovina. La gestión ha sido adelantada en 243.386 predios a lo largo y ancho del territorio nacional.

Contra la rabia de origen silvestre se han inmunizad contra esta enfermedad el 89,8 % de la población marco, es decir, 5.945.092 animales. Dicha gestión se realizó en el periodo anteriormente mencionado, en el 86,2 % de los predios, en 71.940 predios ganaderos.

Así las cosas, Fedegan-FNG y el ICA han logrado en el primer ciclo de vacunación del 2022, proteger el 91,4 % del hato bovino contra la fiebre aftosa. Para el departamento de Caquetá y La Macarena en el departamento del Meta, el ciclo de vacunación fue ampliado hasta el 10 de agosto de 2022.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace