Categorías: Opinión

Voces ausentes: El imperativo de la representación femenina en Valledupar

La política local de Valledupar se encuentra en un punto de inflexión crítico. La total ausencia de mujeres en el Concejo Municipal no solo refleja una alarmante falta de representación, sino que también pone de manifiesto la persistencia de barreras sistémicas que impiden la plena participación de las mujeres en la vida política de nuestra ciudad.

En un mundo que avanza hacia la igualdad, Valledupar no puede quedarse atrás.

A pesar de una considerable cifra de mujeres en las listas de partidos políticos, estas se encuentran relegadas o superadas por sus contrapartes masculinas. Las estructuras de poder dentro de los partidos políticos reflejan y perpetúan las desigualdades de género presentes en la sociedad en general. El Partido Liberal y Cambio Radical han mostrado avances en inclusión, pero incluso, en estos casos, las mujeres no alcanzan a destacar.

Valledupar es una ciudad diversa y su gobierno debería reflejarlo. Las mujeres aportan perspectivas únicas y necesarias, su ausencia en el Concejo Municipal significa que se están tomando decisiones sin tener en cuenta la totalidad de las experiencias y necesidades de la población. La perspectiva femenina es crucial para abordar temas como la violencia de género, la educación y los servicios de salud, y para asegurar que las políticas públicas sean verdaderamente inclusivas.

Los hombres, por más empáticos y conscientes que puedan ser, nunca podrán comprender completamente lo que significa ser mujer en Valledupar, una sociedad que aún arrastra vestigios de machismo y misoginia. Las mujeres no solo necesitan ser vistas, sino también escuchadas, comprendidas y valoradas más allá de los estereotipos de belleza y sumisión.

Las mujeres en Valledupar, y en muchas partes del mundo, han sido históricamente subestimadas y relegadas a roles secundarios. Esta cultura de la subestimación se manifiesta de muchas maneras, una de esas es la discriminación en el lugar de trabajo. Romper con estas estructuras y cambiar esta cultura es un imperativo moral y político.

Para cambiar esta situación, necesitamos ir más allá de las soluciones superficiales. Aunque establecer cuotas de género podría ser un primer paso, lo ideal es fomentar una cultura que valore genuinamente la contribución de las mujeres y las elija por sus capacidades y méritos.

La elección de una mujer a la gobernación del Cesar es un signo de progreso y un recordatorio de que el cambio es posible y necesario. Pero no podemos permitirnos ser complacientes. La lucha por la igualdad y la representación debe continuar, y debe ser una prioridad para todos los ciudadanos de Valledupar. La representación femenina en el Concejo Municipal no es solo una cuestión de números, es una cuestión de justicia, igualdad y democracia.

 

Por Valentina Obregón Quiroz

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Compartir
Publicado por
MaravillaStereo

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace