Categorías: Nacionales

Videos y fotografías servirán como prueba para sancionar a quienes infrinjan normas de tránsito

El Ministerio de Transporte habilitó el mecanismo tecnológico denominado “Registro de condiciones de riesgo en los desplazamientos Record”, en cumplimiento de la circular enviada a los organismos de tránsito del país, por medio del cual se permitirá el registro de material audiovisual en el que se evidencien posibles infracciones a las normas de tránsito, para que las autoridades identifiquen los vehículos responsables e inicien los respectivos procesos sancionatorios a que haya lugar.

La persona que tenga algún archivo gráfico o videográfico que evidencie presuntas violaciones a las normas de tránsito debe ingresar a la página web del Ministerio de Transporte (www.mintransporte.gov.co). Allí encontrará el banner del Registro de condiciones de riesgo en los desplazamientos – RECORD, donde dará clic para ser dirigido a un formulario en el que se pedirán los siguientes datos:

– Dirección de infracción (departamento y ciudad).
– Fecha del evento.
– Hora aproximada del evento.
– Cargue de evidencia.
– Nombre de quien reporta (opcional).
– Número de contacto (opcional).
– Aceptar términos y condiciones.

“Esta decisión atiende a la frecuente divulgación de videos en redes sociales o en medios de comunicación, donde se registran hechos que van en contra de las normas de tránsito y que ponen en peligro la vida de todos los conductores y peatones. Con este documento buscamos que los autores sean identificados y que cada autoridad municipal adelante los debidos procedimientos de citación y, si es el caso, comparendos”, informó el ministro de Transporte, William Fernando Camargo Triana.

Esto se hará identificando la Placa Única Nacional y en los casos de aquellos que sean de transporte público, cuando no sea posible determinarla, se relacionará a partir de los números internos y de los distintivos que permitan conocer de qué empresa se trata.

Los dispositivos móviles permiten que las fotografías o vídeos tenga la fecha, hora y ubicación de los hechos, información que permitirá a las autoridades la gestión.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

19 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

19 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

19 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

20 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

20 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

20 horas hace