Categorías: Valledupar

Víctimas de Valledupar le hacen corte de cuentas a la reforma de la Ley de Víctimas

Las preocupaciones y sugerencias de las víctimas del conflicto armado y la sociedad civil del departamento del Cesar sobre la reforma a la Ley 1448 de 2011, quedaron consignadas en una extensa audiencia pública que se desarrolló este lunes en Valledupar. Durante más de cinco horas, unas 100 personas se congregaron el Centro de Eventos Paisaje de Sol, ubicado en el occidente de Valledupar, para dar sus puntos de vista sobre el contenido de la reforma a la Ley 1448, también conocida como Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, que cursa en este momento en la Cámara de Representantes.

La sesión fue protagonizada por 25 voceros de las víctimas del conflicto, que plantearon a los representantes del Congreso y a los delegados del Gobierno algunas recomendaciones para el trámite legislativo. Asimismo, quienes hicieron parte de la sesión agradecieron que se escuchen sus voces y reafirmaron su compromiso con la paz, la búsqueda de la reconciliación y el trabajo para que sean el centro de la discusión.

Y es que la reforma a la Ley 1448, en palabras de Adriana Arias Montero, coordinadora de la Mesa de Víctimas de Valledupar, “es una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la paz y la reconciliación, y trabajar juntos en la construcción de un futuro mejor para todos los colombianos”.

Sin embargo, también hubo espacio para hacer un corte de cuentas a la implementación de la política pública de víctimas, que tiene deudas en varios aspectos y de ahí la necesidad de adelantar esta reforma. Tays Ruiz Daza, integrante de la Mesa de Víctimas de Valledupar, manifestó su inquietud por la “lentitud en las indemnizaciones” y la extensión de los tiempos para hacer nuevas declaraciones mediante la Ley 2343 que promulgó el Congreso en diciembre de 2023. “Si ingresan más víctimas, ¿qué va a pasar con la población que sigue esperando por su reparación?”, cuestionó la vocera.

En ese mismo sentido, Bridis Pedroza, delegado de la Mesa de Víctimas del municipio, destacó que el problema para la reparación es el presupuesto existente, ya que “sin presupuesto no se puede hacer una reparación efectiva en los territorios”, un tema en el que se insistió en muchas de las intervenciones y que redondeó Juan Carlos Gómez, coordinador de la Mesa de Víctimas del Cesar, quien pidió no olvidar la deuda histórica que existe al respecto. “Es lamentable que las víctimas estén muriendo por su avanzada edad, porque no hay recursos para hacer la indemnización”, afirmó.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Accidente en funicular de Portugal que dejó 16 muertos fue por falla de cable, según investigación

La falla de un cable de acero y las deficiencias de mantenimiento contribuyeron al accidente…

5 horas hace

Con la Ingeniería Clínica se trabaja en mejorar la salud de las personas

El 21 de octubre es el Día Mundial de la Ingeniería Clínica, una fecha que…

5 horas hace

“Jorge 40 consolidó a las AUC en el Atlántico”: Álvaro Ashton en la JEP

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reveló la audiencia reservada del excongresista Álvaro Ashton,…

5 horas hace

Procuraduría pidió celeridad para brindar seguridad jurídica a la consulta del próximo domingo

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, presidió la Comisión Nacional de Control…

5 horas hace

Con diagnóstico temprano, Colombia evita más de 585 casos de sífilis congénita en tres años

Gracias a las políticas de fortalecimiento del diagnóstico, la prevención y el acceso oportuno a…

5 horas hace

Atunkawaa en Uribia: escuchar respetuosamente al pueblo wayúu para comprender las causas de la desnutrición

Durante tres días, la Comisión Asesora Científica para La Guajira, como instancia del Sistema Nacional…

5 horas hace