Categorías: Regionales

Vicepresidenta entregó máquinas industriales e insumos para cooperativa artesanal en La Guajira

La vicepresidente Marta Lucía, en La Guajira, puso la primera piedra para una cooperativa conformada por emprendedoras del Municipio de Uribia, donde entregó máquinas de coser y otros insumos, con el fin de fortalecer las capacidades productivas y de generación de ingresos de 50 mujeres indígenas.

Durante el acto de entrega, la alta funcionaria recalcó que la mujer debe estar en el centro de la recuperación económica del país, a través de estrategias productivas focalizadas, para que aporten desde sus saberes y capacidades al desarrollo de la región. “Es empoderando a las mujeres como vamos a lograr que este país tenga el máximo de su potencial productivo, porque nosotras somos el 51 % de la población del país y en departamentos como La Guajira son un punto más. Estas mujeres, con todo este talento y toda su capacidad de producción, lastimosamente, han estado desperdiciadas y eso debe cambiar”, señaló.

La Vicepresidente, quien coordina, de la mano de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y la Consejería para la Participación de Personas con Discapacidad, para hacer realidad esta iniciativa, agradeció al sector privado, que donó la maquinaria destinada a confeccionistas y artesanas de la zona. “La condición para esto es que no se queden encerradas en la Alcaldía, sino para que una cooperativa formada tenga un insumo de trabajo. El director del Sena está comprometido en darles la capacitación para aprender a manejarlas y coser prendas”, dijo.

Destacó que estas acciones están enmarcadas en la estrategia ‘Colombia se reactiva con las Mujeres’, mediante la cual se busca construir espacios de generación de ingresos y de aprendizaje continuo para las mujeres. Así mismo, manifestó que la figura de las cooperativas es muy importante porque es la puerta de entrada a la formalización del empleo.

“He insistido en que las cooperativas tienen que servirnos para que la unión haga la fuerza. Cada mujer sola tejiendo y produciendo mantas tiene una capacidad limitada, pero si unimos a varias, eso da escala y capacidad organizacional importante. En el país entero hay mujeres que, con sus costuras y su capacidad de trabajo, pueden organizar talleres, donde produzcan desde diseños hasta satélites de las grandes empresas”, expresó.

Enfatizó en que La Guajira seguirá siendo prioridad en la reactivación nacional. “Reitero el compromiso de nuestro Gobierno por seguir trabajando incansablemente por esta región, donde reposa parte de nuestra idiosincrasia, nuestra cultura, y también de nuestra fuerza como Nación”.

Energía renovable en La Guajira

Durante su visita de trabajo a La Guajira, la Vicepresidente también hizo hincapié en el gran espectro de desarrollo que se abre para el departamento, con las energías renovables, que darán nuevas oportunidades laborales a las mujeres y a toda la población.

“Tenemos en marcha 19 proyectos de energías renovables en La Guajira. La inversión de estos proyectos está cercana a los 11 billones de pesos. En Uribia, se van a desarrollar 10 de esos 19 proyectos, que van a generar cerca de 12.000 empleos en La Guajira y acá en Uribia deben generar cerca de 5.000 puestos de trabajo”, agregó.

Precisó que los habitantes de La Guajira deben estar preparados para vincularse a este mercado, que está próximo a repuntar y que, indiscutiblemente, será de gran beneficio para el departamento y para el país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace