Categorías: Internacionales

Venezuela y Colombia dan primer paso para reapertura comercial de la frontera

Venezuela y Colombia reabren este lunes su frontera al cruce de vehículos de carga luego de siete años de cierre parcial y tres de cierre total, primer paso para intentar recuperar un intercambio comercial que llegó a ser de 7.200 millones de dólares anuales.

Altos funcionarios gubernamentales habían asomado la posibilidad de que el acto oficial de reapertura en el puente Simón Bolívar -principal paso fronterizo- sirviese como escenario para una primera reunión entre los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro, pero ello se descartó.

El domingo, centenares de personas atravesaban con normalidad los dos puentes habilitados para el paso peatonal entre el venezolano estado de Táchira y el colombiano departamento de Norte de Santander, con bolsas y carretillas cargadas de alimentos y diversas compras, mientras la seguridad era reforzada.

«El cierre hizo mucho daño (…) Vamos a ver si de ahora en adelante se puede oír otro cantar», comentó a la AFP Jairo Sayago, un comerciante de 55 años, en San Antonio, donde está el puente Simón Bolívar, que colinda con la ciudad colombiana de Cúcuta.

A las 10H15 del lunes (14H15 GMT), camiones volverán a pasar por allí con carbón, café y aluminio hacia Colombia y alimentos procesados y artículos de higiene hacia Venezuela, entre otros productos, de acuerdo a reportes adelantados por las autoridades.

Vehículos de carga cruzarán a la vez por el puente Francisco de Paula Santander, que comunica a la vecina Ureña con Cúcuta.

Negocios clausurados son testimonio del daño de los años de cierre en poblaciones fronterizas como San Antonio, donde domina como moneda el peso colombiano ante la depreciación del bolívar venezolano en medio de una desbocada inflación.

Gasolina colombiana de contrabando es vendida a un costado de las carreteras, aunque la escasez de combustible en estas áreas, crónica por más de una década, retrocedió.

Es normal, además, ver a «caminantes»: migrantes que emprenden a pie largas travesías, muchos de los cuales tienen como meta Estados Unidos, con Colombia como primera escala. Más de seis millones de venezolanos viven hoy en el extranjero, de acuerdo con la ONU.

– Vuelo directo –

“Será un día histórico: las fronteras entre Colombia y Venezuela se vuelven a abrir. Restableceremos unos lazos de amistad que nunca se han debido romper», celebró en Twitter el embajador colombiano en Caracas, Armando Benedetti.

Venezuela y Colombia reanudan igualmente este lunes conexiones aéreas directas.

Un vuelo de la pequeña aerolínea venezolana Turpial reinaugurará la ruta Caracas-Bogotá. Inicialmente el viaje lo haría un avión de la estatal Conviasa, pero las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela obligaron al reemplazo, informó Benedetti.

Venezuela y Colombia restablecieron relaciones tras la llegada del izquierdista Petro al poder, con la promesa de «normalizar» la frontera binacional de 2.200 km, golpeada por el contrabando y la presencia de grupos armados.

Se habían roto en 2019, cuando el gobierno de Iván Duque reconoció al dirigente opositor Juan Guaidó como «presidente encargado» de Venezuela por cuestionamientos a la reelección de Maduro, calificada de «fraudulenta» por sus adversarios.

Los cruces fronterizos para camiones de carga están restringidos desde 2015 y bloqueados desde 2019, cuando entre violentos disturbios Guaidó lideró un fallido intento de pasar cargas de alimentos y medicinas enviadas por Estados Unidos. Quedaron habilitados solo para paso peatonal.

Otro de los puentes, el de Tienditas, aún está bloqueado por gigantescos contenedores puestos entonces por militares venezolanos para impedir el paso.

En este contexto, el intercambio comercial, que rozó los 7.200 millones de dólares en 2008, se desplomó.

Fue de apenas 400 millones en 2021, si bien la privada Cámara Colombo-Venezolana de Integración (CAVECOL) estima que la reapertura podría ayudar a llevarlo a 1.200 millones este año.

La agenda bilateral es amplia. Petro y Maduro informaron el pasado 13 de septiembre que Venezuela será «garante» en próximas negociaciones del gobierno de Colombia con la guerrilla del Eln, en un proceso que busca emular la firma de la paz en 2016 con las Farc. (AFP).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Gobierno Nacional impulsa el proyecto “El Latir de la Energía” en Cesar

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía y el Instituto de…

18 horas hace

Policía Nacional fortalece estrategias de prevención y protección en entornos educativos en Aguachica

En desarrollo del programa institucional “Abre tus Ojos”, el Grupo de Protección a la Infancia…

19 horas hace

Antes de terminar el año, Gobierno vacunará a más de 241.000 personas contra enfermedades prevenibles

Gracias al Plan Nacional de Intensificación de la Vacunación, estrategia liderada por el Ministerio de…

19 horas hace

No habrá ley seca en consultas interpartidistas el domingo

Para garantizar el normal desarrollo de las consultas internas e interpartidistas, el gobierno del alcalde…

1 día hace

Suspendido provisionalmente decreto que reformaba el sistema de salud

El Consejo de Estado, Sección Primera, ordenó la suspensión provisional del Decreto 0858 de 2025, que buscaba…

1 día hace

Capturan hombre por porte ilegal de armas en Curumaní

La Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Criminal, en coordinación con unidades…

1 día hace