Foto-referencia
Los ministros de Defensa de Venezuela y Colombia anunciaron el jueves un aumento de tropas militares en los pasos informales a lo largo de una porosa frontera de 2.219 kilómetros para combatir la presencia de grupos armados ilegales.
El aumento es parte de un acuerdo que fue firmado por el ministro venezolano, general Vladimir Padrino López y su colega colombiano, Iván Velásquez, quien llegó el jueves de visita a la capital venezolana, en su segunda cita bilateral desde septiembre del 2022.
En la reunión se trató la actividad de las organizaciones armadas ilegales «que cruzan la frontera y tanto realizan acciones delictivas en territorio venezolano como en territorio colombiano, de grupos de delincuencia común que afectan la seguridad y la tranquilidad de nuestras poblaciones», dijo Velásquez en una transmisión de la televisora estatal.
Los dos ministros acordaron «aumentar la presencia de las fuerzas armadas en los pasos informales a lo largo de la frontera común en el trabajo coordinado y lucha contra el contrabando», según el texto de una declaración conjunta publicada al término de la reunión.
Los ministros no indicaron de cuánto sería el aumento de tropas ni cuándo comenzaría.
Velásquez agregó que conversó con Padrino sobre «cómo adelantar operaciones combinadas de manera que sea mucho más eficaz la lucha contra la criminalidad en la frontera», sin ofrecer detalles sobre esas eventuales operaciones.
Venezuela y Colombia restablecieron relaciones en agosto pasado, luego de que asumió la presidencia el izquierdista Gustavo Petro.
El ministro colombiano dijo que comentó a su colega el propósito del Gobierno del presidente Gustavo Petro de «enfrentar las finanzas criminales con la mayor contundencia posible (…) como una manera de debilitar organizaciones armadas, la criminalidad».
Por su parte, Padrino López destacó cómo se ha superado la desconfianza y se avanza en el trabajo conjunto. «Generar la confianza poco a poco, que aun cuando iba a ser un poco tortuoso, bueno nosotros nos hemos abiertos de brazos (…) cómo hemos sanado aquellas heridas», dijo.
Los Gobiernos de ambos países se acusaron mutuamente por años. Bogotá señalaba a Caracas de amparar a guerrillas y narcotraficantes en su territorio, mientras las autoridades venezolanas aseguraban que desde Colombia se organizaban planes armados en contra del gobierno del presidente Nicolás Maduro. (Reuters).
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…