Categorías: Internacionales

Venezuela respalda la propuesta de institucionalización de la Celac

El Gobierno de Venezuela respaldó la propuesta de institucionalización de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), para retomar mecanismos de concertación, como los consejos de ministros, en las áreas económica, política y social, informó este jueves la Cancillería en un comunicado.

El Ejecutivo recordó la importancia de la institucionalización, con motivo de la participación del canciller, Carlos Faría, en la primera reunión conjunta en cinco años entre los ministros de Exteriores de los países de la Unión Europea y de Latinoamérica y el Caribe, que se celebra en Buenos Aires.

El funcionario dijo que «los avances institucionales» de la comunidad «permitirán consolidar un foro político fuerte y unido en la diversidad, para entenderse de igual a igual con otros grupos o bloques de poder».

El ministro indicó que el fortalecimiento de la estructura institucional «contribuirá a robustecer la interacción con otros actores internacionales «que tienen interés en reunirse para intercambiar y cooperar, con respeto, igualdad, sin prejuicios, suposiciones ni agendas ocultas».

Con estas acciones -explicó- se afianza el rol de la Celac para hacer frente a desafíos como la superación de la covid-19, la reducción y erradicación de la pobreza, la igualdad de género, articular lo público y lo privado con enfoque multisectorial, el avance científico y el abordaje del cambio climático.

Por otra parte, el canciller instó a condenar las sanciones internacionales «que afectan a miembros de la Celac», como Cuba, Nicaragua o Venezuela, donde las medidas coercitivas «impactaron la economía, con consecuencias en ámbitos como la migración», un fenómeno que el ministro llamó a discutir «con rigor y precisión para no caer en manipulaciones».

«Hemos entendido la magnitud de esa migración, que ni siquiera se acerca a las cifras que manejan instituciones que dicen atender el tema, pero en la práctica demuestran que están sumamente parcializados en sus apreciaciones», dijo Faría. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace