Categorías: Internacionales

Venezuela confirma la detención de un acusado del homicidio del fiscal paraguayo

El Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Venezuela confirmó este miércoles a EFE la detención en Caracas de Gabriel Salinas, el último de los identificados como autores materiales del asesinato del fiscal paraguayo antimafia Marcelo Pecci, perpetrado el pasado 10 de mayo en la isla de Barú, en Colombia.

El acusado, de nacionalidad venezolana, se encuentra detenido en los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en Caracas, detalló a EFE la Fiscalía, minutos después de que las autoridades colombianas informasen de su captura en el país caribeño.

Salinas era buscado por la Interpol a petición de las autoridades colombianas, por el delito de homicidio agravado y tráfico de armas y municiones agravado.

Según la información de la Policía de Colombia, Salinas es quien, al parecer, conducía la moto acuática «en la que se movilizó el homicida» y que lo llevó hasta la playa del hotel de Barú donde Pecci, uno de los fiscales más reconocidos de Paraguay, pasaba su luna de miel junto a su esposa.

«Las autoridades competentes adelantan las coordinaciones correspondientes, a través de los mecanismos de cooperación judicial internacional, con el propósito de definir la situación jurídica del ciudadano venezolano», informó la Policía colombiana en un comunicado.

Con Salinas ya son seis los detenidos por ser considerados autores materiales del crimen del fiscal, cuatro de los cuales aceptaron los cargos de homicidio y porte ilegal de armas, por lo que recibieron una reducción de condena.

Por su parte, Francisco Luis Correa, a quien la Fiscalía considera articulador del crimen, se declaró inocente y su juicio sigue en proceso en Colombia.

A pesar de los avances en detener y juzgar a los autores materiales del crimen, se desconoce aún quién es el mandante que ordenó el asesinato del fiscal. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

2 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

2 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

3 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

3 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

3 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

3 horas hace