Categorías: Internacionales

Venezuela anuncia un refuerzo al cerco epidemiológico contra la malaria

El Ministerio de Salud de Venezuela anunció este martes, en el marco del Día Mundial del Paludismo, que está reforzando las acciones y el cerco epidemiológico para evitar la propagación de focos y criaderos de mosquitos transmisores de esta enfermedad.

La cartera de Estado señaló, en una nota de prensa, que a través de la Dirección General de Salud Ambiental (DGSA) se realizan inspecciones de zonas donde se reportan brotes de malaria, donde se organizan planes de trabajo para la prevención y atención de los casos, sin ofrecer detalles sobre cuántas personas han sido diagnosticadas con la enfermedad.

«Si existen casos de detección, se realiza el suministro de tratamientos y mosquiteros, igualmente se activa el control con una casa por casa, preparado por un grupo de especialistas en el área epidemiológica», agregó.

Asimismo, dijo que los centros sanitarios del país están capacitados para llevar a cabo los exámenes necesarios para la detección de la malaria.

El pasado 24 de marzo, La organización humanitaria Médicos sin Fronteras (MSF) en Venezuela informó que el año pasado realizaron un total de 140.479 pruebas para detectar malaria, de las que 32.165 resultaron positivas y las personas fueron tratadas.

Asimismo, dijo que llevaron a cabo 277 jornadas comunitarias con el Plan Malaria, así como 52 capacitaciones para el diagnóstico de esta enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló en diciembre, en su informe global sobre malaria, que Venezuela, Brasil y Colombia encabezaron la lista de países con un mayor número de contagios, aunque los casos descendieron notablemente en los tres lugares.

En Venezuela, se reportaron 223.000 casos de malaria en 2021, un dato que contrasta con el de 2019, cuando el número de afectados fue más del doble, al llegar a 467.000. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace