Categorías: Valledupar

Valledupar, una las ciudades donde se invertirá para reducir la siniestralidad con Pequeñas Grandes Obras

En el marco del programa “Pequeñas Grandes Obras” (PGO), liderado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y desarrollado en convenio con la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial, (ENTerritorio), hoy se inician las primeras intervenciones del programa PGO en Bucaramanga (Santander); Valledupar (Cesar); y Medellín (Antioquia).

Las obras tendrán una duración aproximada de dos semanas y beneficiarán a los habitantes de estas ciudades con la implementación de señalización vertical y horizontal, reductores de velocidad y medidas de contención, entre otras obras.

Para la fase II en el departamento del Cesar han sido definidos 6 proyectos en el municipio de Valledupar, que tendrán un valor aproximado de $ 534 millones.

La primera obra se desarrollará a partir del 27 de abril, en la calle 28 con carrera 16. En este punto se priorizará la circulación peatonal y contempla la implementación de medidas de disminución de velocidad mediante señalización vertical y la creación de separadores de flujos vehiculares con dispositivos viales.

Sobre el Programa Pequeñas Grandes Obras II (PGO) de la ANSV, son 80 puntos críticos los que se intervendrán, en 13 departamentos del territorio nacional: Valle del Cauca, Nariño, Cauca, Putumayo, Sucre, Atlántico, Boyacá, Santander, Antioquia, Risaralda, Cesar, Huila y Meta. En estos puntos se implementarán obras en zonas escolares, peatonales y en general, organizando el tráfico para minimizar los impactos de siniestralidad.

Dentro de la caracterización y tipología de las medidas se intervendrán, principalmente, 30 puntos en zonas escolares, 16 puntos de pasos peatonales, 4 puntos con ampliación de zonas para peatones, 17 puntos de gestión de velocidad, 10 puntos con organización de flujo en intersecciones y 3 puntos con sistemas de contención.

En la fase III, se adelanta la priorización de puntos críticos para la elaboración de los diseños. Son 186 municipios de 23 departamentos donde se implementarán estos diseños y posterior obra. El programa Pequeñas grandes obras son intervenciones de bajo costo y alto impacto que se realizan en corredores viales urbanos y rurales, con las cuales se generarán más de 1.000 empleos locales en todo el país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace