Categorías: Valledupar

Valledupar, sede de taller sobre prevención y mitigación de efectos de migración en la frontera colombo- venezolana

Este jueves cuatro y viernes cinco de agosto se realizará en la Universidad Popular del Cesar, sede de Bellas Artes, el taller 1.3 en el marco del Proyecto PAGEL “Prevención y Mitigación de los Efectos de la Migración y la Violencia en la salud en la frontera Colombo- venezolana” que tiene por propósito preparar la investigación cualitativa y la encuesta para entender mejor el vínculo entre la violencia, la salud y su prevención.

Esta jornada académica que se desarrollará de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., contará con la presencia del coordinador del proyecto, el, profesor Axel Kroeger Salud Pública; Centro de Medicina y Sociedad, Profesor de Salud Comunitaria Internacional en la Universidad de Liverpool y antiguo director del Centro Latinoamericano para Estudios de la Salud en Reino Unido.  Ha dirigido varios proyectos de investigación internacionales. Alemán, inglés y   español.

Igualmente se tendrá la presencia de Sonia Díaz-Monsalve, coordinadora del Centro de Medicina y Sociedad, Maestría en Administración de Salud, PhD en Salud Pública (Universidad de Liverpool). Ha gestionado proyectos internacionales. español, inglés, alemán, francés ambos docentes investigadores de la Universidad Albert-Ludwig, de Friburgo.

Asimismo, disertará la Coordinadora Nacional del proyecto de la Universidad Francisco de Paula Santander Cúcuta Prof. Dr. Gloria Omaira Bautista Espinel, directora del grupo de investigación GICE, Doctora en Bioética, Maestría de la Ciencia en Manejo de Proyectos.

Eduardo Gabriel Osorio, director del Grupo de Investigación Jhusden, quien ha participado como, profesor investigador en el Grupo de Investigación de Derecho Fronterizo y Comercial de la Universidad Francisco de Paula Santander y trabaja en el Proyecto “Fortalecimiento de la Democracia en 17 municipios de Colombia” como parte del programa de la Unión Europea «Segundo Laboratorio de Paz», también estará presente en la jornada.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace