Categorías: Valledupar

Valledupar, sede de taller sobre prevención y mitigación de efectos de migración en la frontera colombo- venezolana

Este jueves cuatro y viernes cinco de agosto se realizará en la Universidad Popular del Cesar, sede de Bellas Artes, el taller 1.3 en el marco del Proyecto PAGEL “Prevención y Mitigación de los Efectos de la Migración y la Violencia en la salud en la frontera Colombo- venezolana” que tiene por propósito preparar la investigación cualitativa y la encuesta para entender mejor el vínculo entre la violencia, la salud y su prevención.

Esta jornada académica que se desarrollará de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., contará con la presencia del coordinador del proyecto, el, profesor Axel Kroeger Salud Pública; Centro de Medicina y Sociedad, Profesor de Salud Comunitaria Internacional en la Universidad de Liverpool y antiguo director del Centro Latinoamericano para Estudios de la Salud en Reino Unido.  Ha dirigido varios proyectos de investigación internacionales. Alemán, inglés y   español.

Igualmente se tendrá la presencia de Sonia Díaz-Monsalve, coordinadora del Centro de Medicina y Sociedad, Maestría en Administración de Salud, PhD en Salud Pública (Universidad de Liverpool). Ha gestionado proyectos internacionales. español, inglés, alemán, francés ambos docentes investigadores de la Universidad Albert-Ludwig, de Friburgo.

Asimismo, disertará la Coordinadora Nacional del proyecto de la Universidad Francisco de Paula Santander Cúcuta Prof. Dr. Gloria Omaira Bautista Espinel, directora del grupo de investigación GICE, Doctora en Bioética, Maestría de la Ciencia en Manejo de Proyectos.

Eduardo Gabriel Osorio, director del Grupo de Investigación Jhusden, quien ha participado como, profesor investigador en el Grupo de Investigación de Derecho Fronterizo y Comercial de la Universidad Francisco de Paula Santander y trabaja en el Proyecto “Fortalecimiento de la Democracia en 17 municipios de Colombia” como parte del programa de la Unión Europea «Segundo Laboratorio de Paz», también estará presente en la jornada.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace