Categorías: Sin categoría

“Valledupar mejorará sus índices fiscales en 2025”: Director de DNP

Con la presencia de los que lideran las finanzas públicas de 28 ciudades capitales se cerró en Valledupar el Primer Encuentro de Secretarios de Hacienda de Ciudades Capitales de Colombia. El evento permitió un diálogo profundo sobre temas como el Índice de Desempeño Fiscal, IDF, la tributación territorial y la implementación del catastro multipropósito.

El director de Descentralización y Fortalecimiento Fiscal y Territorial del Departamento Nacional de Planeación, DNP, Julián Torres destacó que, aunque las ciudades capitales muestran un mejor desempeño frente a otros municipios, la vigencia 2024 reflejó una disminución en los indicadores: “Ninguna ciudad estuvo en el rango solvente, el más alto del IDF (Índice de Desempeño de Fiscal). Sin embargo, casos como el de Valledupar muestran que, gracias a su desempeño e inversión en formación al bruto capital, podrán mejorar sus índices en 2025”.

El representante del DNP resaltó que el principal ingreso de los municipios sigue siendo el impuesto predial, pero que es necesario avanzar hacia herramientas modernas que permitan una administración más eficiente. “Queremos el empleo de este tipo de herramientas para la mejora en la administración de los recursos, en la programación y el gasto para que esto se vea reflejado en bienes y servicios para la ciudadanía”.

En esa misma línea, la secretaria de Hacienda de Valledupar, Lily Mendoza Vargas, aseguró que el compromiso ciudadano es clave para que esos resultados se vean reflejados en obras y servicios: “Valledupar está mejorando su posición frente a otras ciudades capitales. Nosotros estamos haciendo un esfuerzo con relación a los ingresos tributarios, entre mayores ingresos tengamos mayor énfasis en inversión se podrá dar, por eso instamos a la ciudadanía a aprovechar los incentivos tributarios”.

Mendoza también hizo un comparativo entre la capital del Cesar y otras capitales del país, donde el pago oportuno de los impuestos por parte de la ciudadanía ha permitido consolidar una gestión tributaria sólida, reflejada en el crecimiento de ciudades como Barranquilla, Bogotá, Medellín y Cali.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace