Categorías: Sin categoría

“Valledupar es la tercera ciudad con mayor informalidad en el país”, director de la Cámara de Comercio

Se desarrolló este viernes una mesa de seguridad y convivencia ciudadana que contó con la presencia de actores importantes de la ciudad como Migración Colombia, Personería, Comité Intergremial, Policía Nacional, Fenalco, Oficina gestora de Paz de Derechos Humanos de la CCV, Fendipretróleo, entre otros.

Durante el diálogo, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, José Luis Urón Márquez, se refirió a la inseguridad en Valledupar: “La responsabilidad de la inseguridad no es responsabilidad exclusiva de la administración municipal sin importar quién sea el alcalde o responsabilidad del gobernador sin importar quién rige en el gobierno departamental, ni a responsabilidad de la Fiscalía ni la Defensoría del Pueblo ni de la fuerza pública llámese Ejercito o Policía”.

El ejecutivo dejó claro que una de las causas de la inseguridad era la informalidad, aclaró que esta situación propicia una desmejora social y económica en el territorio. Además, comentó que Valledupar es la tercera ciudad en el país con mayor informalidad: “Aquí hemos hecho un diagnóstico pormenorizado de causas: la informalidad, es una cultura que se está convirtiendo en un cáncer terminal en el territorio. Los que lavan impuestos, los que lavan activos, los que se aprovechan para llevar a las empresas formales a la liquidación”.

Urón Márquez instó a la necesidad de garantizar el respeto a las instituciones como se ha reclamado desde el Comité Intergremial: “No podemos hacer de este territorio, un territorio tenebroso, un territorio donde la gente piensa dos veces para venir”, aseguró”.

La importancia de vender el territorio como una potencia turística para generar empresa y crecimiento económico, fue uno de los temas principales de la conversación. Sin embargo, se advirtió que la tarea de hablar bien del territorio depende de los cesarenses, específicamente los vallenatos. Otros de los temas de conversación fueron el estado de las vías terciarias, la salud, la educación, las tecnologías, el acueducto y alcantarillado.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace