Categorías: Culturales

Valledupar, dentro del acuerdo entre MinCultura y el Pnud para impulsar emprendimientos naranjas

El ministro de Cultura, Felipe Buitrago Restrepo y la representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) en Colombia, Jessica Faieta, firmaron un acuerdo de financiamiento, cuyo objetivo es la implementación del Programa de formación de formadores y fortalecimiento empresarial ‘Territorio Crea 2021’.

«Quiero agradecer al Pnud, un aliado clave para el desarrollo y puesta en marcha de proyectos estratégicos para el Ministerio de Cultura. Gracias a una agenda conjunta, hemos avanzado en la apuesta del Gobierno del presidente Iván Duque de ubicar a la cultura en el centro del desarrollo social y económico del país», afirmó el Ministro de Cultura, Felipe Buitrago.

El funcionario también señaló que a través de ‘Territorio CREA 2021’, se busca promover las condiciones para que los emprendedores generen empleos dignos en el sector cultural, así como generar capacidad instalada en los diferentes territorios, a través de la formación de formadores.

Por su parte, Jessica Faieta, representante Residente del Pnud en Colombia, manifestó: «Agradezco la confianza del Ministerio de Cultura en el Pnud, para acompañar el fortalecimiento empresarial de emprendedores y emprendedoras del sector creativo y cultural. Con este acuerdo estamos apoyando la reactivación socioeconómica del sector artístico y cultural, uno de los más afectados por la crisis derivada del covid-19».

El programa estará articulado con el desarrollo de 12 Áreas de Desarrollo Naranja y dos programas de orden nacional: ‘Escuelas Taller’ del Ministerio de Cultura, puesto que muchos aprendices y maestros serán parte de los beneficiarios; y ‘Economía para la Gente’ de la Presidencia de la República, que busca impactar micro negocios en los diferentes territorios del país.

Con la firma de este acuerdo, ambas partes se comprometen a fortalecer las capacidades técnicas de formadores y emprendimientos creativos en Neiva, Villavicencio, Cúcuta, Ibagué, Cartagena, Mompox, Barichara, Tunja, Salamina, Quibdó, Cali, Popayán, Tumaco, San Andrés, Barranquilla, Cali, Bucaramanga, Valledupar, Montería y Sincelejo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace