Categorías: Regionales

URT ha restituido 35.674 hectáreas y financia 1.156 proyectos productivos y programas de seguridad alimentaria

En los últimos 20 meses, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) logró inscribir 5.692.220 hectáreas en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente, de las cuales 77.534 están inscritas en ruta individual y 5.614.686 en ruta colectiva, garantizando el derecho fundamental a la restitución de tierras y territorios de las víctimas.

En términos de sentencias, los jueces y magistrados han emitido 1.521 sentencias en los últimos 20 meses para la restitución de 92.662 hectáreas. Además, el Gobierno Nacional facilitó la entrega material y por compensaciones de 35.674 hectáreas.

Por primera vez se implementó el componente de seguridad alimentaria atendiendo a 13 comunidades étnicas con 11.083 familias. Esto significó una inversión de 33.961 millones de pesos.

Dimos la vuelta al indicador La Unidad mejoró la tasa de aprobación de solicitudes de restitución, que pasaron de una negación del 65 por ciento en administraciones anteriores, al 72 por ciento de aprobación bajo la actual gestión de Giovani Yule.
En las evaluaciones que se realizaron, la Unidad encontró que había posibles favorecimientos a las prioridades e intereses empresariales sobre los derechos de las víctimas.

Por esto, se eliminó el equipo de Asuntos Ambientales, Minero Energético y de Infraestructura (AMEI) y se introdujo un enfoque socioambiental en los procesos de restitución.

Junto con el Ministerio de Justicia y la Unidad para las Víctimas se radicó el proyecto de ley en el Congreso de la República, que busca agilizar los procesos de tierras que no tienen oposición para adelantarlos por vía administrativa.

Este enfoque es parte de una reforma más amplia de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, que también incluye medidas para reconocer y compensar a víctimas ubicadas en reservas forestales o parques nacionales.

Para descongestionar el cúmulo de casos, se implementaron ocho nuevos juzgados de restitución de tierras, cinco de los cuales están dedicados exclusivamente a casos étnicos.

Según indicó el director Yule, “estos juzgados están diseñados para atender eficazmente las demandas de restitución de tierras de comunidades afrodescendientes y campesinas, asegurando procesos más justos y equitativos”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace