Categorías: Regionales

URT diseña nueva ruta de atención con aportes de organizaciones campesinas de la región Caribe

La Ruta Campesina busca ajustar e incluir procedimientos internos desde un enfoque campesino y colectivo, es por ello que en esta ciudad, integrantes de 31 organizaciones campesinas de 7 departamentos de la zona Caribe sostuvieron una conversación con la Unidad de Restitución de Tierras cuyo objetivo fue aportar a la construcción colectiva de este proceso que permita fortalecer la atención en restitución de tierras y reparación integral a comunidades, organizaciones campesinas y trabajadores rurales.

En la primera sesión de trabajo de la Mesa Macrorregional Norte, se identificaron temas y acciones conjuntas para validar y consolidar la ruta mediante el intercambio de saberes y experiencias. Esta iniciativa de construcción conjunta también le apunta a identificar las dimensiones política, social, económica y cultural del movimiento campesino, para abordar las identidades campesinas y de los trabajadores y las trabajadoras del campo en los procesos de la URT.

Marly Molina Álvarez, directora en Magdalena y Atlántico de la URT, destacó la importancia de adelantar la construcción de la ruta de la mano del campesinado.

“Esta mesa permanente es necesaria para conocer la visión del campesinado, sus necesidades, y, ante todo, garantizar su participación en el desarrollo del proceso. Debemos llegar a los territorios, articular las acciones de manera que podamos arrojar unos resultados efectivos, que contribuyan a la meta que tiene la Unidad, que los campesinos puedan contribuir significativamente en la organización de los procedimientos a través de un diálogo permanente, porque son los campesinos quienes conocen las dinámicas territoriales”, precisó la funcionaria.

Por su parte, el director territorial Bolívar y Sucre, Mauricio Martínez Rivillas, dijo que la iniciativa armoniza el proceso de restitución de tierras con las propuestas del Gobierno Nacional en lo referente al reconocimiento de los campesinos como sujetos de especial protección, la creación de la nueva jurisdicción agraria y la puesta en marcha de una reforma agraria integral.

“Hemos planteado, de la mano de más de 30 organizaciones campesinas, seguir avanzando en el diseño de una Ruta Campesina de restitución que revalúa lo que venía siendo la ruta individual porque le da reconocimiento al campesinado como sujeto de derecho, como sujeto histórico e intercultural que tiene una relación estrecha no solamente con la tierra sino con el territorio, con el medio ambiente y ha sido un actor fundamental en contribuir, no solo a la alimentación, sino en la construcción de la nación”, puntualizó el directivo.

Los miembros de las organizaciones sociales también aprobaron la iniciativa de participación e inclusión que les permite presentar ante la institucionalidad sus aportes para mejorar la oferta estatal dirigida a la población que representan.

Las Mesas Macrorregionales son un ejercicio de participación vinculante con las organizaciones campesinas que se replicará en todas las regiones del país para garantizar el goce efectivo de derechos en el proceso de restitución de tierras y promover la retroalimentación e implementación de la ruta campesina efectiva.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace