Foto: URT
Como parte de su compromiso con la reparación de las víctimas, la Unidad de Restitución de Tierras, a través de su Dirección Territorial Cesar-La Guajira y su Dirección de Asuntos Étnicos (DAE), adelanta el proceso de caracterización de afectaciones al Consejo Comunitario de Comunidades Negras Juana Oyaga de Miranda, ubicado en el corregimiento de Costilla, municipio de Pelaya.
Con esta labor en el sur del Cesar, la URT busca documentar y reconocer los daños a los derechos étnico-territoriales que ha sufrido la comunidad afrodescendiente a raíz del conflicto armado, con miras a avanzar hacia la restitución de más de 50 hectáreas de su territorio ancestral, ubicado en una zona estratégica de la Depresión Momposina; bañado por la ciénaga de Zahaya, afluente de la ciénaga de Zapatosa y otros caños del río Magdalena.
El Consejo Comunitario Juana Oyaga de Miranda está conformado por más de 2.600 personas agrupadas en 500 familias, que por décadas han realizado prácticas culturales, productivas y espirituales ligadas a su territorio.
La presencia de familias negras en la zona se remonta a las primeras décadas del siglo XX, cuando descendientes de los cimarrones de Palenque llegaron en busca de constituir un pueblo libre. Así nació el asentamiento ancestral de Costilla, cuyas veredas como La Morrocoya o El Totumo recibieron sus nombres por la riqueza natural en flora y fauna que las caracteriza.
Desde el año 1997, su tranquilidad fue interrumpida por la incursión de grupos armados ilegales, en concreto el autodenominado Bloque Norte de las Auc. Los paramilitares dejaron un rastro de confinamiento, desplazamiento forzado, despojo, secuestros, asesinatos y ruptura de los procesos organizativos.
Uno de los conflictos territoriales que hoy persisten es la invasión de las sabanas por parte de actores externos, así como la presencia de delincuencia común, que utiliza el territorio como zona de tránsito. A esto se suma la falta de asistencia técnica del Estado para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
El camino hacia la restitución de este consejo avanza con la caracterización que adelanta la URT Cesar – La Guajira. Se prevé cumplir con dignidad el restablecimiento de los derechos vulnerados. Este proceso no solo implica el retorno a sus tierras, sino recuperar su cultura ancestral y autonomía.
Afinia, filial del Grupo EPM, continúa ejecutando su plan de inversiones en el departamento de…
Mediante labores de patrullajes preventivos realizados por unidades de la Policía Metropolitana de Valledupar, fue…
La Fundación Decuplum anunció la ceremonia de entrega de incentivos de la décima edición del…
En el marco de las acciones preventivas y de control desplegadas por la Policía Metropolitana…
En cumplimiento a las directrices del alcalde Ernesto Orozco Durán, se llevó a cabo un…
El Ejército israelí ha matado al menos a 36 palestinos en la Franja de Gaza…