Categorías: Nacionales

URT, ANT e IGAC avanzan en el cumplimiento de la sentencia a favor del pueblo Kogui

En atención a lo ordenado por Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena, con base a la restitución de los derechos territoriales del pueblo Kogui, la URT lideró una mesa técnica de coordinación entre las entidades vinculadas al fallo a favor de la Comunidad Indígena Tugeka, espacio en el que se trabajaron las rutas y mecanismos para dar cumplimiento a las órdenes de saneamiento, formalización y compensación de la sentencia que devolvió parte de este territorio ancestral, ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta.

La productiva jornada se realizó en la Casa Indígena, ubicada en la capital del Magdalena, sede de la organización Gonawindua Tayrona, en la que, la Agencia Nacional de Tierras (ANT), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y la Unidad de Restitución de Tierras (URT), junto a las comunidades, articularon esfuerzos para explicar las rutas y la metodología de las acciones que en lo inmediato deben realizarse en el territorio.

En la reunión, funcionarios de nivel central de la Dirección de Asuntos Étnicos (DAE) y del Grupo de Cumplimiento a Órdenes y Articulación Institucional (COJAI), puntualizaron que, la URT para compensar a las familias, beneficiarias de la adjudicación del predio Campanas de la Vega I, debe identificar y/o caracterizar a las personas que guardan relación con los predios, quienes son sujetos de compensación. Este compromiso se asume en la entidad, como una de las acciones más urgentes para viabilizar el resto de los procesos, a partir de las complejidades evidenciadas en la comunidad indígena Kogui, de Tugeka.

De igual manera, el encuentro sirvió para armonizar las diferentes rutas de trabajo por parte de cada una de las entidades como garantía del cumplimiento de las órdenes a ejecutarse en el menor tiempo posible. Por este motivo, el IGAC se comprometió en avanzar en el avalúo comercial de los predios y en la entrega de los resultados de este requisito clave para la compensación de las familias campesinas.

La directora territorial de la URT Cesar – La Guajira, Astrid Navarro Rodríguez, destacó la importancia del encuentro por ser la oportunidad propicia para atender directamente a los actores relacionados con la sentencia, entre ellos a la comunidad indígena Kogui, a los beneficiarios de la adjudicación y a quienes en la actualidad ocupan el predio. “Hablar entre nosotros y frente a la comunidad es algo que siempre debemos hacer, que además del intercambio de experiencias y conocimientos, nos permite demostrar la voluntad de servicio del Gobierno de Cambio en el propósito de hacer efectiva la restitución integral de sus derechos y la armonización del territorio”, indicó.

Se destaca que, al espacio de articulación intercultural y de trabajo interinstitucional, asistieron funcionarios de la Defensoría del Pueblo, de la Alcaldía de Dibulla, quienes participaron como garantes del proceso.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace