Categorías: Sin categoría

Urgen medidas de choque para contrarrestar insalubridad en corregimiento de Potrerillo (El Paso)

Presencia de Salud Pública, reclaman los habitantes del corregimiento de Potrerillo en donde deben soportar fétidos olores producto de un manjol rebosado que ha permanecido por años sin solución alguna y que está afectando a sus habitantes.

A lo anterior se suma la falta de agua no acta para el consumo humano y aunque existe una planta de tratamiento está convertida en un elefante blanco. También carecen de un médico pese a que existe un puesto de salud, solo cuentan con una enfermera por horas así que no hay derecho a enfermar es una odisea y los niños como adultos están siendo la afectados.

La gente de Potrerillo señala que se sienten aislados del mundo por falta de conectividad, no cuentan con gas domiciliario. También demandan atención en el plano educativo los niños están rezagados muchos no saben leer son iletrados y falta de docentes.

La información se desprende del diagnóstico que está desarrollando la Asociación La Matuna en todas partes visitando los territorios del Cesar y pese a que les falta todo, la representante legal del consejo Comunitario Eligio García de Potrerillo, Keila Milena Meza Morales dijo: «La Matuna, nos devuelve la esperanza queremos que su presencia sea permanente con la Asistencia Técnica y la vamos aprovechar al máximo»

Una réplica se evidencia en Puente Canoa vereda del corregimiento El Carmen del Paso, una zona que fue declarada de alto riesgo donde dicen vivir sabroso porque son autosuficientes hay tranquilidad, pero tienen muchas falencias para tener una vida digna.

La población deriva su sustento de la pesca artesanal y la extracción de material de arrastre actividad que realizan en familia en aguas del río Cesar.

Desde el Municipio de Pelaya Asdrúbal, José Luna de la Asociación de Comunidades Negras de San Bernardo, dijo que al conocer la normatividad jurídica en el marco legal ayudará a la comunidad a ir con pasos seguros.

«La Matuna nos ayudará a descubrir nuestras potencialidades y a mejorar nuestra calidad de vida con educación y la comunidad se beneficiará del conocimiento conceptuó Sindy Isabel Castillejo de la Asociación Dalkarai.

Las actividades continúan en los territorios haciendo el diagnóstico llegó a los municipios de Chiriguaná, Becerril, La Paz y Valledupar.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

La tecnología llegó a San Diego, Cesar

La Oficina Asesora TIC continúa impulsando la Robótica, Programación e Inteligencia Artificial en las instituciones…

2 días hace

Procuraduría y Contraloría crean Comisión Especial para vigilar el sector energético

La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República acordaron la…

2 días hace

El Cesar se unirá este sábado al Global Big Day 2025

Este sábado 10 de mayo, Colombia participará nuevamente en el Global Big Day 2025, la…

2 días hace

Dos presuntos integrantes del Clan del Golfo en Bosconia, Cesar

En el corregimiento Cuatro Vientos, municipio de Bosconia, Cesar, soldados del Batallón de Artillería de…

2 días hace

5 estrategias efectivas para gestionar un momento de desorden emocional

El desorden emocional puede afectar nuestra vida sin que nos demos cuenta. Cambios de humor…

2 días hace

Mincultura, este viernes en La Guajira entregará instrumentos del Programa de Artes para la Paz

Este viernes, 9 de mayo de 2025, el Ministerio de las Culturas, las Artes y…

2 días hace