Categorías: Nacionales

Urgen acciones para garantizar la vida y supervivencia de pueblos étnicos ante la llegada a los resguardos del Covid-19

El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, lanzó un llamado al Gobierno nacional y a las entidades territoriales a adelantar acciones urgentes que frenen la expansión agresiva y violenta en los resguardos indígenas del Covid-19, que está poniendo en riesgo la pervivencia cultural de los pueblos étnicos, y pidió a las EPS intervenir a las comunidades mediante toma de muestras, recomendaciones preventivas de aislamiento, seguimiento a los pacientes positivos y suministro de tratamiento médico.

Es necesario que el Gobierno Nacional defina acciones contundentes y diferenciales para la protección de la integridad física y cultural de los pueblos indígenas. Aun no se ven resultados en la defensa de la vida de las poblaciones étnicas.

Desde fines de marzo el Ministerio Público en comunicaciones a la Presidencia de la República y al Ministerio del Interior alertó que la llegada del coronavirus a los territorios étnicos podría generar un etnocidio, teniendo en cuentan el estado de crisis humanitaria permanente en la que viven, caracterizado por los mayores niveles de necesidades básicas insatisfechas y la precarización absoluta de la infraestructura y del sistema de salud, gravado por la ruralidad dispersa que caracteriza a las comunidades.

A esta situación se suma la crisis generada por el conflicto que padecen, que con la restricción de la movilidad dificulta el acceso a la alimentación y a los mínimos vitales.

Para el jefe del ente de control la pérdida de cualquier vida es irremplazable, pero para los pueblos étnicos la muerte de un líder afecto estructural y diferencialmente los procesos colectivos, organizativos, culturales, espirituales y de gobierno propio, que se vienen fortaleciendo en cada una de las organizaciones, pueblos y comunidades étnicas.

“Han sobrevivido guerras, hambrunas, conflictos, el olvido del Estado que es tan doloroso, la estigmatización, la persecución, y hoy en día, hasta la forma como nos arrincona a todos, especialmente a los pueblos étnicos, el Covid-19”.

Agregó que lo que necesitamos los colombianos para la reconstrucción del país después de la pandemia “son las enseñanzas de ustedes sobre la resiliencia y la capacidad de levantase frente a tantas circunstancias, la mayoría de ellas muy difíciles, muy hostiles que han implicado adaptación”.

La muerte de los líderes indígenas no solo afecta a su esfera familiar, sino a la colectividad que representa, pues se lleva consigo todo el conocimiento, sabiduría, patrimonio, cultural, cosmogónico de la lucha y resistencia de los procesos reivindicatorios de restablecimiento del equilibro y armonía.

Carrillo Flórez precisó que la pandemia ha ocasionado pérdidas invaluables e irremplazables de grandes líderes y lideresas como es el caso del fallecimiento de la comisionada de la Verdad, Ángela Salazar, y del gobernador del cabildo indígena del Pueblo Kogui, José de los Santos Suana, defensor de causas por los derechos ambientales y territoriales.

Para la Procuraduría la llegada del Covid-19 a los resguardos, exige acciones inmediatas internas y externas para prevenir el riesgo de exterminio físico y cultural en las comunidades étnicas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace