Categorías: Nacionales

Unidad para las víctimas retoma concertación con el pueblo kogui

Después de siete años de estar estancadas las acciones que reparan colectivamente al pueblo étnico Kogui, se restablecieron las concertaciones y compromisos con la Unidad para las Victima; y a su vez con otras entidades del Sistema Nacional de Reparación Integral a las Víctimas (SNARV), para responder a las medidas reparadoras a las que tienen derecho; con el enfoque puesto en que se respete su autonomía, usos y costumbres. Además, se reactivó la ruta de reparación colectiva que se encuentra en la fase de alistamiento desde el 2016.

En este espacio se estableció que para el 2024 se debe iniciar una ruta de trabajo conjunto para avanzar en el Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) del pueblo Kogui, que tiene presencia en tres departamentos del país: Cesar, Guajira y Magdalena.

“Debemos reactivar la agenda, no dar más vueltas y dar cumplimiento. Nosotros pensamos la reparación integral con el territorio, incluyendo el aire, la tierra, el agua, todo, seguido la reparación de la familia. Tenemos dos tareas: el cumplimiento de la Ley 1448 y las sentencias. Creo que debemos reconocer que hemos fallado, por malos entendimientos, y mejorar”, expresó el Cabildo Gobernador del Pueblo Kogui, Arregocés Conchacala.

Durante dos días se estará realizando la jornada de alistamiento comunitario por parte de la Unidad para las Víctimas, con la participación de 54 comunidades Koguis representadas por autoridades tradicionales de toda la Sierra Nevada. “Nosotros como ente articulador estamos dando cumplimiento a las órdenes expresas de la sentencia 154 del 2017; y desde la unidad respetamos la autonomía del pueblo, por eso se han alargado los tiempos, hoy celebramos que hemos establecido para el 2 y 3 de mayo de 2024 la reactivación de la ruta colectiva en el territorio”, dijo Audes Jiménez González, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Magdalena.

En la reunión participaron directoras y delegados de Prosperidad Social, Ministerio Público, Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Ministerio del Interior y el Centro Nacional de Memoria Histórica. También, participaron representantes indígenas Koguis de la organización Gunawindua Tayrona y del Resguardo Kogui Malayo Arhuaco quienes expresaron a las entidades territoriales algunos de los errores recurrentes que se vienen cometiendo y pidieron que sean analizados y corregidos, haciendo hincapié en que son un solo pueblo y que para ellos no existe la división de territorios, al tiempo que recordaron la resolución 029 del 6 febrero del 2024 dónde se les otorgó el reconocimiento e invitan a estudiar la gobernanza del pueblo.

Finalmente, en el espacio se analizaron retos y oportunidades para fijar soluciones duraderas que permitan avanzar sin descanso en la reparación colectiva del pueblo Kogui y así subsanar la deuda histórica con esta comunidad.

En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir” con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.

Finalmente, en el espacio se analizaron retos y oportunidades para fijar soluciones duraderas que permitan avanzar sin descanso en la reparación colectiva del pueblo Kogui y así subsanar la deuda histórica con esta comunidad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace