Categorías: Regionales

Unidad para las Víctimas implementa estrategias de rehabilitación emocional en La Guajira

La Unidad para las Víctimas avanza en la implementación de la estrategia de recuperación emocional grupal en La Guajira, a través de la actividad ‘Hilando’. Se trató de un espacio con un enfoque diferencial de género, mediante el que la entidad trabaja en el restablecimiento de la confianza hacia el Estado por parte de los sobrevivientes del conflicto armado.

“Con el equipo psicosocial hemos llegado a las distintas comunas y barrios de Riohacha como Ranchería, Los Deseos, Los Trupillos, entre otros, donde 110 víctimas han recibido las herramientas que apoyan su recuperación emocional”, expresó Mario Ríos Oñate, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Cesar – La Guajira.

Las estrategias que se adelantan en La Guajira son parte de una medida de rehabilitación. Se desarrollan de manera grupal y buscan contribuir a la mitigación del sufrimiento y los daños ocasionados en las dimensiones psicosociales, morales y políticas, aportando al curso de vida de las víctimas del conflicto armado.

Luz Dary Rivas, víctima residente en el barrio Tawaira, en Riohacha, y participante de la estrategia ‘Hilando’, resumió así una de las jornadas: “Compartimos diferentes experiencias y volver a recordar es darnos cuenta de que tan fuertes somos y hasta donde hemos logrado llegar y superar todo lo malo”.

Por otro lado, la Unidad para las Víctimas desarrolló en Riohacha una estrategia grupal que tuvo como foco principal una actividad de rehabilitación emocional. En este espacio se reunieron 30 integrantes de la Mesa de Participación de Víctimas de Riohacha y otras organizaciones de víctimas, y participaron de actividades como expresión de las emociones para recoger el sufrimiento, pomada de alivio y técnica de relajación.

En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir” con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace