Categorías: Nacionales

Unidad para las Víctimas firma un acuerdo con la UBPD que prioriza la atención de las víctimas de desaparición forzada

En un esfuerzo decidido por avanzar en el cumplimiento del Acuerdo de Paz, la Unidad para las Víctimas y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) firmaron un acuerdo para crear el Módulo para la Paz, un sistema unificado de consulta que permitirá identificar y atender a las víctimas de desaparición forzada en el marco del conflicto.

El ‘Módulo para la Paz’ surge en línea con lo establecido en la Ley 589 de 2017 y hará posible consolidar en un solo lugar la información acerca de las víctimas del conflicto reconocidas por las diferentes entidades del Sistema Integral para la Paz, así como determinar y activar las acciones de acompañamiento y atención que le corresponden a cada entidad según su misionalidad.

Adicionalmente, se creó una ruta especial que hará posible que las víctimas de desaparición forzada y las víctimas indirectas de este delito, que cumplen con los criterios que establece la Ley 1448 de 2011, sean incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV) y accedan a las medidas de asistencia, atención y reparación integral que les corresponden.

Durante la firma, Patricia Tobón Yagarí, directora de la Unidad para las Víctimas, indicó que “este protocolo y esta ruta de trabajo representan un paso hacia adelante en el reconocimiento de miles de víctimas del conflicto armado que históricamente han exigido acceder a una reparación integral que merecen”.

Tobón Yagarí reconoció el trabajo liderado por la UBPD para el reconocimiento de las personas que sufren y padecen la desaparición forzada, y la de sus familias buscadoras.

“La Unidad para las Víctimas reconoce ese esfuerzo y hoy hace también su tarea de articular la política de paz y la política de víctimas. Hoy finalmente podemos mostrar esta ruta y también concretar este protocolo tan importante para que estas víctimas accedan al registro y accedan a sus derechos a la reparación”.

A su vez, Luz Marina Monzón, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, manifestó que el acuerdo es “un avance importante que se abre con esta administración y que no habíamos tenido la oportunidad de tenerlo en el pasado”.

“Me complace informarles los avances que hemos alcanzado sobre una reclamación que había sido persistente y era poder tener una comunicación entre el registro de víctimas y el registro de las personas que están buscando a sus seres queridos”, reiteró.

Este acuerdo hace parte de las estrategias que adelanta la Unidad para superar los rezagos históricos en la implementación de la política de víctimas y contribuir a que la sociedad conozca las consecuencias del conflicto armado y de fenómenos como la desaparición forzada, con el fin de poder adoptar medidas efectivas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

17 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

18 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

18 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

18 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

18 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

19 horas hace