Categorías: Sin categoría

Unidad para las Víctimas alerta sobre suplantación de identidad para procesos de contratación

La Unidad para las Víctimas ha identificado una nueva modalidad de estafa en la que personas inescrupulosas suplantan el nombre de la institución y se aprovechan del reconocimiento de la misma para engañar a través de correos electrónicos que hablan de supuestos procesos de contratación.

El fraude ha alcanzado bandejas de entrada personales e institucionales. A ellas ha llegado un mensaje electrónico que contiene supuestas instrucciones para avanzar en procesos de contratación y cuyo supuesto remitente dice ser la Unidad para las Víctimas. Además, incluye un archivo adjunto en formato PDF con logos y firmas de la Unidad.

La entidad se permite aclarar a la opinión pública que no está realizando este tipo de trámites y que son falsas las instrucciones, los logos y las firmas dentro de dichos correos electrónicos.

Una de las claves para identificar el fraude es prestando especial atención al asunto de la comunicación. En ella dice: “Aceptación de oferta N° XXX derivado del proceso de contratación directa de menor cuantía”.

Otra forma de evitar caer en la estafa es revisar que el dominio del correo desde el cual se emite la información sea una cuenta oficial de la Unidad para las Víctimas. Para este caso, la entidad ha establecido que el correo del remitente no tiene uno de los puntos que componen correctamente las cuentas reales: así, están utilizando un dominio falso denominado “@unidadvictimasgov.co” al que le faltan puntos, mientras que la correspondencia oficial se escribe “@unidadvictimas.gov.co”.

Desde la Unidad para las Víctimas alertamos que esa cuenta no pertenece a la entidad y la principal recomendación es no abrir el PDF que está como archivo adjunto y, en caso de tratarse de una cuenta institucional, iniciar los protocolos de seguridad digital sobre la Información de la organización.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace