Foto: U.Víctimas
Como un ejercicio altamente positivo, de concordancia con el buen gobierno y en el marco de la Ley de Transparencia y de Acceso a la Información, se calificó el balance de gestión de la actual vigencia desarrollado en Valledupar por el director territorial Cesar – La Guajira, Víctor Hugo Mosquera Galvis.
El funcionario destacó el hecho de haber implementado 34 sujetos de reparación colectiva. De ellos, 20 étnicos (tres indígenas y 17 NARP) y 14 no étnicos (12 campesinos y dos de organizaciones de víctimas) así como 24 comunidades retornadas, mientras que en reparación individual entre el 2018 y el 2022 se entregaron más de 140 mil millones de pesos en ambos departamentos.
“Es la manera de explicarles a las víctimas, a los delegados de las Mesas de Víctimas, a las instituciones y a los organismos de control lo que se ha venido haciendo en este gobierno que pronto termina, los avances importantes en materia de reparación integral a las víctimas del conflicto armado en el Cesar y La Guajira”, dijo Víctor Hugo Mosquera Galvis, director territorial.
Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…
En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…
La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…
En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…
Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…
En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…