Categorías: Nacionales

Unidad de Búsqueda de personas dadas por Desaparecidas fortalecerá búsqueda de 477 militares y policías desaparecidos

“No hay duda de que la desaparición forzada es una grave violación de los derechos humanos, es un crimen que causa un sufrimiento irreparable. Este convenio es el inicio de un trabajo comprometido en el que, como siempre, a todas las víctimas de cualquier naturaleza de desaparición forzada, a sus familiares, les decimos hasta encontrarlas”, afirmó el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en la sanción del convenio.

Según información del Ministerio de Defensa, las personas desaparecidas son 477 miembros de la Fuerza Pública, de los cuales 409 pertenecen al Ejército Nacional; 15 a la Armada Nacional; 9 a la Fuerza Aeroespacial Colombiana y 44 a la Policía Nacional.

El convenio entre el Ministerio de Defensa y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) se constituye en una respuesta solidaria y clara para los familiares de estas personas, pues se intensificarán las acciones de búsqueda de miembros de la Fuerza Pública desaparecidos en el marco del conflicto armado.

El convenio busca el intercambio de información que permita la localización de las personas dadas por desaparecidas, “además, jornadas de sensibilización y la implementación de estrategias conjuntas”, explicó el ministro.

“Hoy el sector Defensa puede sentirse orgulloso de ser un aliado para la búsqueda de desaparecidos (…), señaló Luz Janeth Forero Martínez, directora de la UBPD. La UBPD, precisó, ha venido fortaleciendo este relacionamiento y esta voluntad en la suscripción de este convenio que se considera histórico”.

El comandante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, general Luis Carlos Córdoba, afirmó que este acuerdo “permite compartir información y apoyar de manera directa en la búsqueda de estas personas, las cuales nos duelen y acompañamos a sus familias en este proceso”.

“Detrás de las estadísticas, hay seres humanos con sueños, familias y nombres que merecen justicia y reparación”, subrayó el ministro de Defensa, enfatizando en la inaplazable tarea de aunar esfuerzos para dar resultados con este plan de trabajo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

2 días hace

A seis años de prisión fue condenado empresario Felipe Rocha por la pirámide ganadera

Luego de valorar los argumentos y las condiciones legales del preacuerdo suscrito entre la Fiscalía…

2 días hace

Cayó en Valledupar ciudadano requerido por homicidio en persona protegida

Personal adscrito al Grupo de Operaciones Especiales (GOES), la Policía Metropolitana de Valledupar, capturó a…

2 días hace

En áreas rurales no se disponen de datos actualizados de la información catastral

La Contraloría General de la República presentó hoy el estudio “Estado de la implementación de…

2 días hace

Capturado con 57 gramos de base de coca listos para su distribución en Valledupar

En acción desplegada por la Policía Metropolitana de Valledupar, fue capturado en flagrancia un hombre…

2 días hace

Venezuela refuerza la presencia militar en sus fronteras ante creciente presión de EE. UU.

Venezuela reforzó su presencia militar en estados fronterizos con Colombia como parte de la respuesta…

2 días hace