Categorías: Nacionales

Ungrd está por decidir cuánto costará atender integralmente la emergencia invernal

El Gobierno nacional avanza en la elaboración y firma del decreto que –con base en la declaratoria de situación de desastre nacional por variabilidad climática– permitirá trasladar recursos no solo para la atención inmediata de los damnificados por la temporada de lluvias, sino también para la rehabilitación y reconstrucción de los territorios afectados por la ola invernal.

“Este decreto le da al Gobierno las facultades de trasladar recursos para poderlos destinar a la emergencia, específicamente en este momento a la respuesta, pero posteriormente tendrán que destinarse también a la rehabilitación y a la reconstrucción del territorio», indicó el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Carrillo.

El decreto está en este momento en construcción y está siendo analizado por las secretarías jurídicas de la Presidencia de la República y de la UNGRD, y se espera que sea firmado en las próximas horas por el presidente de la República y los ministros.

Sobre el contenido de la norma, Carrillo explicó: “Lo primero es definir cuál será el monto de la respuesta (atención inmediata). En el caso del 2022 se asignaron 1,6 billones de pesos. Creemos que puede ser una cifra similar, probablemente superior. Esperamos tenerlo listo para esta noche, donde tendremos una nueva reunión con las cabezas de los sectores».

Indicó que las medidas adoptadas en virtud del decreto tendrán un impacto en todo el país, aunque la acción se focalizará en las regiones más afectadas hasta el momento, que son Chocó, La Guajira, Santander y Bogotá, ciudad que es “particularmente de interés para el señor presidente por el tema de la escasez de agua».

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

18 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

18 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

18 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

18 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

18 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

19 horas hace