Categorías: Salud

¿Uñas que se oscurecen? Podría ser un hongo

Las uñas pueden tomar un color oscuro por distintos factores, como problemas de pigmentación, usar calzado incorrecto, recibir golpes o sufrir infecciones fúngicas.

Aquí nos centraremos en esta última causa, por qué ocurre, cuáles son sus efectos y qué tratamientos existen.

La onicomicosis, popularmente conocida como hongos en las uñas, es una afección bastante común, que puede ocurrir por distintos factores:

Antecedentes de afecciones relacionadas, como pie de atleta.

Caminar descalzo en ambientes húmedos, como vestuarios o gimnasios.

Sudoración excesiva.
Sufrir lesiones en la uña o en la piel circundante.
Tener enfermedades cutáneas, como psoriasis.
Tener mala circulación.
Tener un sistema inmunitario débil.

Este tipo de infecciones por hongos pueden afectar parte de la uña, toda la uña o varias uñas, causando:

Deformación de la uña, que puede llevar al desprendimiento de su lecho ungueal.
Engrosamiento de las uñas, a la vez que se vuelven quebradizas.
Mal olor proveniente de la uña afectada.

¿Los hongos vuelven las uñas negras?

Los expertos explican que la onicomicosis suele provocar manchas blancas o amarillas en las uñas. Sin embargo, estas pueden adquirir una tonalidad más oscura (entre café y negro) cuando se acumulan desechos bajo ellas.

Otra respuesta a la tonalidad oscura de las uñas por hongos se encuentra en las feohifomicosis, un grupo de infecciones fúngicas causadas por hongos dematiáceos, es decir, que se caracterizan por la presencia de abundante melanina en su pared celular (lo que provoca un oscurecimiento).

Los principales géneros de hongos involucrados en este tipo de infección son Alternaria, Bipolaris, Cladophialo-phora y Exophiala.

Si bien este tipo de infección no se desarrolla en las uñas, puede llegar a extenderse a ellas cuando afecta a la piel de los dedos.

Cuando la feohifomicosis es responsable del oscurecimiento de la uña, un médico deberá evaluar el caso y determinar el mejor tratamiento.

Actualmente, no existe una terapia estandarizada para este tipo de infección, aunque el uso de productos como voriconazol, posaconazol e itraconazol demostraron ser efectivos.

Cómo tratar los hongos de las uñas

Tras realizar un diagnóstico sobre la infección fúngica, un profesional de la salud puede recomendar distintas opciones para tratarla, como esmaltes contra infección (ciclopirox), píldoras antimicóticas, cremas e incluso procedimientos quirúrgicos.

Desde la medicina tradicional también se destaca el uso de remedios caseros por sus propiedades antimicrobianas para infecciones fúngicas leves:

Aceites y extractos naturales: árbol de té, ageratina, jazmín, lavanda, petitgrain, ricino, salvia, o ylang, ayuda a eliminar los hongos en las uñas. No deben aplicarse directamente en la uña, ya que existe el riesgo de que provoquen irritación. Se aconseja diluir las gotas en un aceite portador, como el de oliva, soja o almendra.

Ajo y cebolla: contienen un compuesto llamado alicina, que les confiere propiedades antisépticas, fungicidas y bactericidas. Trózalos, machácalos y luego hiérvelos en agua. Deja enfriar la preparación, cuela, y aplica sobre la uña dañada.

Bicarbonato de sodio: mézclalo con agua (no muy diluido, ya que se busca una consistencia pastosa) y aplícalo sobre el área afectada. Deja reposar al menos 10 minutos antes de enjuagar. Repite esta operación varias veces al día hasta que el hongo desaparezca.

Limón: debes aplicarlo sobre la zona afectada con un algodón o hisopo y dejarlo actuar. También puedes diluir abundante jugo en un recipiente con agua, para hacer baños de pies o manos.

Vinagre: aunque todos son poderosos antifúngicos, se aconseja optar por el de manzana, mezclarlo con agua y sumergir las manos o pies en la preparación diariamente. Este aderezo contiene ácido acético, un compuesto de gran poder antiséptico y fungicida. Otra opción es aplicar la solución directamente en la uña con un algodón.

Para evitar la aparición de hongos y fortalecer el crecimiento de las uñas procura incorporar en tu dieta suficiente queratina, vitaminas, principalmente A, B, y C, minerales, como zinc, hierro, yodo y calcio, y aminoácidos azufrados.

Puedes obtener estos nutrientes llevando adelante una dieta rica en proteínas de origen vegetal y animal, frutas, semillas, granos, pescado y vegetales.

También es importante tener en cuenta que, aunque te liberes del hongo, este puede volver. Por ello, debes prevenirlo manteniendo una buena higiene de tus manos y pies:

Mantén tus uñas cortas y sécalas muy bien (incluida la zona alrededor).

Evita el calzado o los calcetines demasiado ajustados, ya que pueden provocar humedad y generar un ambiente ideal para el desarrollo fúngico.

Otras causas

Además de infecciones fúngicas, las uñas pueden tornarse negras por:

Proliferación benigna de un tipo de células llamadas melanocitos, lo que se conoce como Nevus matricial.
Proliferación maligna de melanocitos, lo que se conoce como Melanoma maligno.
Presión continua contra la uña de los pies, generalmente causada por calzado demasiado pequeño.
Golpes entre dedos y uñas de los pies, generalmente provocados por un calzado demasiado grande.
Golpes directos sobe las uñas. (HolaDoctor.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace