Foto-referencia
Este martes arrancó la puja por el incremento del salario mínimo para el 2024. En ese sentido, los sindicatos revelaron su primera oferta, donde pidieron un incremento del 18 %, colocando sobre la mesa la primera cifra en la mesa de concertación.
Mientras tanto, los empresarios se vieron muy preocupados, pues señalan que esa cifra se aleja de lo que tiene proyectado. Sin embargo, en esta reunión los empleadores no presentaron ningún dato.
De acuerdo con Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, “las centrales obreras dijeron una cifra sacada de la manga, pues el 18 por ciento aleja las posibilidades de concertación de la mesa».
Asimismo, dijo el dirigente gremial que los empresarios no se «niegan a seguir avanzando y conversando, pero ya con estos dos hechos, el ambiente se ha enrarecido, las posibilidades de concertación se alejan».
La propuesta de los sindicatos implicaría un alza de 208.800 pesos al salario y de unos 27.000 al subsidio de transporte para llegar a un total de 1.550.520.
No obstante, el gremio de los trabajadores señaló que esta cifra en la inicial para comenzar a negociar con los empleadores.
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…