Categorías: Sin categoría

Un billón de pesos para aeropuertos sociales, anunció la Aerocivil

El director de la Aeronáutica Civil (Aerocivil), Sergio París, indicó que una de las apuestas del Gobierno del Cambio son los aeropuertos sociales que buscan conectar los destinos sociales e históricamente olvidados, con la red de transporte aéreo, que permita potenciar el turismo y la conectividad de las regiones.

En diálogo con ‘Colombia Hoy Radio’, el funcionario anunció que, para materializar este objetivo, el presidente Gustavo Petro “dispuso en la adición presupuestal que llegará a una suma cercana a los $ 400.000 millones y nosotros tenemos un programa estructurado que alcanza un billón de pesos”. Dichos recursos, permitirán el avance de obras en zonas como la Alta Guajira y el Pacífico nariñense.

También, el Director aseguró que se tomó la decisión de normalizar y aumentar la capacidad de slots o plataformas en el aeropuerto El Dorado de Bogotá para la siguiente temporada, luego de la pandemia –época en la que se redujeron de 74 a 69 operaciones–.

Para esto, la entidad dispondrá de $ 211.000 millones en lo que resta del cuatrienio y bajo esquema de Iniciativa Privada (IP), que involucra a toda la infraestructura asociada, se estiman inversiones por $ 1.2 billones.

“De la mano de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), tenemos un programa agresivo para aumentar plataformas, para aumentar zonas de parqueo y para el final del Gobierno del Cambio, poder facilitar unas calles de acceso rápido y de salida rápida a las pistas, lo que nos va a permitir seguramente aumentar dos o tres operaciones más por hora”, dijo Sergio París.

A su vez, aclaró que cada vez que se agrega una operación, son cerca de 400 pasajeros que llegan y salen en un instante de la terminal aérea.

Sobre la llegada de nuevas aerolíneas al país, el Director de la Aerocivil confirmó la intención de Estelar y Laser, que entrarían a operar las rutas Cúcuta-Caracas y Bogotá-Caracas, respectivamente. También, se vienen adelantando las conversaciones para que Satena opere desde las fronteras de Colombia hacia Guayaquil, Quito y Esmeraldas, en Ecuador.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace