Categorías: Internacionales

Un 90 % de la población mundial tiene prejuicios contra la mujer según la ONU

Un 90 por ciento de la población mundial, hombres y mujeres, tiene algún tipo de prejuicio contra la mujer, según un estudio llevado a cabo por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

El análisis se basa en siete preguntas sobre distintos ámbitos como la política, la educación o la economía, que según el Pnud muestran que los sesgos contra las mujeres siguen muy presentes en el mundo, tanto entre los hombres como entre las propias féminas.

Según el informe, aproximadamente la mitad de la población considera que los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres y más del 40 por ciento cree que ellos son mejores ejecutivos empresariales.

Mientras, un 28 por ciento de los consultados opina que está justificado que un hombre pegue a su esposa.

Según el PNUD, casi un 90 por ciento de los encuestados tienen al menos un sesgo contra la mujer dentro de las siete áreas que se estudian, mientras que más de dos tercios tienen dos o más sesgos.

Grandes diferencias entre países

Las diferencias entre países, sin embargo, son enormes. Mientras en numerosas naciones africanas, asiáticas, latinoamericanas y de Oriente Medio prácticamente todos los consultados tienen al menos un prejuicio, en Europa, Australia, Canadá o Estados Unidos los porcentajes son mucho menores.

Así, por ejemplo, el 98,3 por ciento de la población de la India tiene al menos un sesgo de género y el 83,2 tienen dos o más.

Los porcentajes son parecidos en lugares tan dispares como Argelia, Haití, Kuwait, Mali, Ruanda o Palestina.

En Latinoamérica, los porcentajes también son altos, aunque con diferencias importantes. Por ejemplo, en países como Ecuador o Colombia más de un 90 por ciento de los encuestados tenía al menos un sesgo contra la mujer, mientras que ese porcentaje baja a alrededor del 75 por ciento en otros como Argentina, Chile o Uruguay.

En España, la mitad de las personas tiene un prejuicio contra las mujeres identificado por la encuesta, mientras que una de cada cuatro tiene dos o más, según el estudio.

Ese porcentaje es parecido al de países como Francia, Canadá o el Reino Unido y ligeramente inferior al de Estados Unidos.

Los porcentajes más bajos entre las naciones para las que hay datos se dan en lugares como Andorra, Suecia y Holanda.

El estudio abarca 75 países, que representan el 81 por ciento de la población mundial.

Retroceso en algunos países

En algo menos de la mitad de ellos el Pnud tiene a su disposición datos previos, que permiten comparar cómo está evolucionando la percepción de la mujer.

La conclusión, según la agencia de la ONU, es preocupante. De media, la proporción de personas con un sesgo moderado o alto (dos prejuicios o más) creció del 57 al 60 por ciento por ciento entre las mujeres y del 70 al 71 por ciento entre los hombres del periodo 2005-2009 al 2010-2014.

Es decir, que en lugar de progresar se experimentó un retroceso que los expertos vinculan con una creciente reacción alrededor del mundo a los objetivos. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

19 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

19 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

19 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

19 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

20 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

20 horas hace